trucos blogger

martes, 15 de mayo de 2012

Palabras para Julia, Jose Agustín Goytisolo

Este fragmento titulado "Palabras para Julia" puede dividirse de la siguiente forma: una primera parte que abarcaría las estrofas 1-4, en las cuales se hace una introducción acerca de lo que se va a hablar, en este caso de un padre que avisa a su hija que nunca estará sola; la segunda parte, podemos verla reflejada en las estofas 5-10, donde el autor aconseja a su hija que debe luchar por no tener miedo de la soledad y de los obstáculos de la vida; Para terminar, la última parte ocupa las estrofas 11-13, en las que el autor recalca que su hija nunca estará sola, sino que tendrá la compañía de su padre.
Las ideas están ordenadas mediante una estructura encuadrada.

El tema principal del fragmento es el amor y ayuda paterna hacia una hija.

Julia, hija del autor, siente miedo por la soledad que puede llegar a sentir en la vida, por lo que el padre para deshacerse de esos miedos, le aconseja que nunca se rinda y que a pesar de todo lo que pase, siempre tendrá el cariño y compañía de él.

José Agustín Goytisolo es el autor del fragmento anterior. ''Palabras para Julia'' es uno de sus poemas más conocidos y hermosos de toda su antología, pues a partir del fallecimiento de su madre, decide ponerle a su hija su nombre como recuerdo, y a partir de ello, aconseja a Julia sobre la vida y como afrontar los problemas de cara al futuro.
Puesto que se trata de un poema, el autor se vale de recursos estilísticos para embellecerlo y proporcionarle musicalidad, además de servir como un elemento de cohesión; en este caso podemos observar claramente el uso de estribillos para resaltar lo que se quiere decir en las estrofas 4 y 10.
La ayuda de nuestros padres siempre es buena a la hora de encaminarnos en la vida. Debemos dejar que nos aconsejen ya que ellos tienen experiencia, pero llega un momento en tu vida que debes seguir tu camino solo y abrirte a la vida para poder aprender en solitario, pues uno solo crece como persona al tomar esa decisión.


Luces de Bohemia, Valle-Inclán.

En cuanto a la relación de las ideas, podemos dividir este texto de la siguiente manera: una primera parte, que abarcaría desde la línea 1 hasta la 8, donde Max bromea con Don Latino y posteriormente entabla una conversación acerca del esperpento, donde en la segunda parte de este texto, que ocuparía desde la línea 9 hasta el final, Don Latino llama Max loco, pero finalmente, ambos llegan al acuerdo de que la mejor forma de vida es la del esperpento.

El tema principal del fragmento es la crítica a la deformación de la vida.

Max y Don Latino debaten acerca de la deformación de la sociedad actual, alegando que se trata del esperpento. Ambos tienen una postura al principio del fragmento pero acaban poniéndose de acuerdo en ello.

Ramón María Valle-Inclán es el autor de este fragmento, titulado ''Luces de Bohemia'' publicada en 1970, y cuyo temática se basa en el esperpento, fenómeno que causa la deformación de la sociedad.
Es una crítica constante a la vida de todos los españoles, encarnada en el protagonista, Max Estrella, poeta y ciego, que no tendrá buena suerte en la vida y acabará muriéndose.
El esperpento es un término que actualmente está muy en uso, debido a que cuando no estamos de acuerdo con algo de nuestra vida, lo criticamos sin más, en lugar de aportar una solución o intentar mejorarlo sin depender de los demás.


miércoles, 9 de mayo de 2012

El Túnel, Ernesto Sábato

En relación a la organización de las ideas, este texto podemos dividirlo en tres partes: la primera, abarcaría desde la línea 1 a la 10, donde el autor nos muestra como van llegando a su memoria los recuerdos pasados junto a su amada; desde la línea 11 a la 16 conforman la segunda parte, en la cual nos habla de lo cambiada que está la realidad; y finalmente, la tercera parte la completan las líneas 17-25, donde el autor va a cometer una locura a causa de la soledad que le rodea.
El texto posee una estructura inductiva ya que la idea principal del fragmento se encuentra al final.

El tema principal del fragmento es la soledad.

Al protagonista le vienen recuerdos de su infancia hasta la actualidad, al encontrarse con un otra persona frente a frente. Tristemente el hombre piensa que la mujer no le ama y que sólo él la ama a ella, llevándose a la duda de si está solo en el mundo.

Ernesto Sábato, es un escritor argentino, que escribió el libro 'El Túnel', cuyo fragmento anterior pertenece a este fragmento. El tema principal de la obra es el paso del amor al odio.
En este fragmento el autor está en completa tristeza y soledad al pensar que nunca va a poder estar con la mujer de su vida, ya que ella no tiene ese sentimiento mutuo.
La soledad es un sentimiento que a veces tiene su parte positiva y otras tiene su parte negativa. La soledad a veces es buena, porque te ayuda a reflexionar y pensar, aunque otras, puede llegar a hacernos daños al pensar demasiado y creer que nos va a perseguir a lo largo de nuestra vida.


domingo, 6 de mayo de 2012

Capítulo VII de Rayuela: Toco tu boca, Julio Cortázar

En referencia a relación de las ideas, podemos dividir este texto en dos partes; la primera abarcaría el priimer párrafo, donde Julio Cortázar hace una especie de juego de palabras con 'boca'; la segunda parte, corresponde con el segundo párrafo, donde se describe el fuerte amor que hay entre los dos jóvenes.
También asistimos a otras dos partes en el texto: el primer párrafo habla en primera persona (yo), en parte del segundo se refiere a ella y, finalmente, se une en un nosotros.

El tema principal del fragmento es el amor de los jóvenes.

Dos jóvenes se están besando sin importarle lo demás, mientras ocurre sus bocas se van dibujando. Junto a los besos aparecen caricias, hasta que los dos se funden en un solo cuerpo.

Julio Cortázar, poeta argentino, es el autor de este fragmento perteneciente al libro Rayuela, una de sus obras más famosas.
En concreto, aquí nos muestra el capítulo 7 de los 155 capítulos que componen el libro. El tema principal del fragmento es el intenso amor de los jóvenes. Aparecen dos jóvenes que dan y reciben mutuamente su amor, fundiéndose en solo uno.
Cuando nos enamoramos miramos más por la otra persona que por nosotros mismos. Sentimos esa necesidad de proteger a la otra persona, por miedo a perderla o a que le ocurra algo. Actualmente, se está perdiendo este amor tan apasionado, aunque claro está que siempre hay excepciones; quizás no queden amores tan carnales pero hay quienes aún conservan esa forma de expresar dicho sentimiento.

¿Crisis o Estafa?, Concha Caballero

En relación a la organizacion de las ideas, el texto puede dividirse de en tres partes: la primera, coincide con el primer parrafo, donde de forma irónica la autora nos hace saber las declaraciones del secretario de Administracion pública sobre las medidas para la crisis; la segunda parte, abarcaria los cuatro párrafos siguientes, y donde se hace referencia a los recortes en educación; Finalmente, la última parte correspone con el último párrafo, donde la autora del texto nos da su opinion acerca de dichos recortes, mostrándose contraria.

El tema principal del texto es la crítica a los recortes impuestos para salir de la crisis.

Los recortes del nuevo gobierno en educación y sanidad no están favoreciendo a la población. Aprovechando dichos recortes, numerosas empresas están haciendo negocio. La inaccesibilidad a la universidad será una realidad a partir del nuevo curso debido a su alto coste, por lo que muchos jóvenes no podrán permitirse el lujo de estudiar.

Concha Caballero, filóloga hispánica, es la autora de este texto, publicado en el periódico El País.
Se trata de un texto periodístico, más concretamente de un artículo de opinión, por lo que estaremos ante un texto argumentativo, ya que la autora intenta persuadir al lector.
Para llamar su atención, se vale de algunos argumentos, como el de autoridad al nombrar al Rector de la Universidad de Sevilla  (''España es el único país civilizado donde desde el Ministerio de Educación se habla mal de la Educación y parece que se disfruta con ello'').
La autora se muestra muy contraria a los nuevos recortes, argumentando con ideas muy claras al respecto (''Las universidades no son fábricas de parados'', ''la estrategia soterrada de presentar como despilfarro lo que no lo es y como privilegio lo que es una riqueza para el país'').
Se hace notar una cierta tendencia a la subjetividad mediante diferentes elementos, como el uso de un léxico valorativo  ('recorte espectacular', 'salarios exiguos'), interrogaciones retóricas (''¿Crisis o estafa?'), entre otros.
La educación española no evolucionará mientras sigamos considerándolos un gasto en lugar de una inversión. Muchos estudiantes al acabar su carrera en España toman la decisión de emigrar hacia un país donde encuentren trabajo. Es un hecho que la mayoría de científicos recién titulados reciban ofertas del extranjero con sueldos que gran parte de los trabajores españoles desearían tener. Si España diese esas mismas oportunidades, conseguiríamos avanzar en educación, animar a los estudiantes a que sigan aquí  y crearíamos muchísimos puestos de trabajo.

miércoles, 2 de mayo de 2012

El amor en los tiempos del cólera, Gabriel García Márquez

Puesto que estamos ante un texto narrativo, podrá dividirse de la siguiente forma: Introducción, que abarca desde la línea 1 hasta la 6, donde se introduce la escena de la que se va a hablar a continuación en el nudo; el nudo, iría desde la línea 7 hasta la 82, donde se desarrolla la trama de la historia; por último, el desenlace acoge desde la línea 83 hasta el final, donde acaba la historia.

El tema principal del fragmento es el amor.

El texto narra la historia de un doctor y una mujer que van a pasar la noche juntos en un camarote. El deseo del doctor por tomar a la mujer se le contagia hasta tal punto de ella también querer cumplirlo. Tras caricia y besos hasta el amanecer no llegaron a hacer nada, pero al día siguiente fue ella quien tomó la iniciativa y ambos cumplieron el deseo.

Gabriel García Márquez nació en Colombia y que fue publicada en 1985. En ella se narra la vida de tres personajes, dos de los cuales aparecen en nuestro pequeño fragmento, el doctor Urbino y Fermina Daza (aunque no se dé el nombre en nuestro texto).
A pesar de no estar enamorado de alguien, con el tiempo puedes llegar a sentir cosas por esa persona. Quizás te enamoren otras cosas que no sea el físico, como el interior, sus intereses... También puede pasar que solo la veas como una amiga, ahí no puedes obligarte a que te guste.

miércoles, 18 de abril de 2012

El Árbol de la Ciencia, Pío Baroja

Quinta Parte Capítulo 5
Alcolea del Campo
Las costumbres de Alcolea eran españolas puras; es decir, de un absurdo completo.
El pueblo no tenía el menor sentido social; las familias se metían en sus casas, como los trogloditas en su cueva. No había solidaridad; nadie sabía ni podía utilizar la fuerza de la asociación. Los hombres iban al trabajo y a veces al casino. Las mujeres no salían más que los domingos a misa.
Por falta de instinto colectivo el pueblo se había arruinado.
En la época del tratado de los vinos con Francia, todo el mundo, sin consultarse los unos a los otros comenzó a cambiar el cultivo de sus campos, dejando el trigo y los cereales y poniendo viñedos, pronto el río de vino de Alcolea se convirtió en río de oro. En este momento de prosperidad, el pueblo se agrandó, se instaló la luz eléctrica...; luego vino la terminación del tratado, y como nadie sentía la responsabilidad de representar el pueblo, a nadie se le ocurrió decir: Cambiemos el cultivo; volvamos a nuestra vida antigua; empleemos la riqueza producida por el vino en transformar la tierra para las necesidades de hoy. Nada.
El pueblo aceptó la ruina con resignación.
Antes éramos ricos se dijo cada alcoleano. Ahora seremos pobres. Es igual; viviremos peor, suprimiremos nuestras necesidades.
Aquel estoicismo acabó de hundir al pueblo.
Era natural que así fuese; cada ciudadano de Alcolea se sentía tan separado del vecino como de un extranjero. No tenían una cultura común (no la tenían de ninguna clase); no participaban de admiraciones comunes: sólo el hábito, la rutina, les unía; en el fondo, todos eran extraños a todos.
Muchas veces a Hurtado le parecía Alcolea una ciudad en estado de sitio. El sitiador era la moral. La moral católica . Allí no había nada que no estuviera almacenado y recogido: las mujeres, en sus casas; el dinero, en las carpetas; el vino, en las tinajas.
Andrés se preguntaba: ¿Qué hacen estas mujeres? ¿En qué piensan? ¿Cómo pasan las horas de sus días? Difícil era averiguarlo.
Con aquel régimen de guardarlo todo, Alcolea gozaba de un orden admirable, sólo un cementerio bien cuidado podía sobrepasar tal perfección.
Esta perfección se conseguía haciendo que el más inepto fuera el que gobernara. La ley de selección en pueblos como aquél se cumplía al revés. El cedazo iba separando el grano de la paja, luego se recogía la paja y se desperdiciaba el grano.
Algún burlón hubiera dicho que este aprovechamiento de la paja entre españoles no era raro. Por aquella selección a la inversa, resultaba que los más aptos allí eran precisamente los más ineptos.
En Alcolea había pocos robos y delitos de sangre: en cierta época los habia habido entre jugadores y matones; la gente pobre no se movía, vivía en una pasividad lánguida; en cambio, los ricos se agitaban, y la usura iba sorbiendo toda la vida de la ciudad.
El labrador, de humilde pasar, que durante mucho tiempo tenía una casa con cuatro o cinco parejas de mulas, de pronto aparecia con diez, luego con veinte;


Puesto que estamos ante un texto literario, podemos dividir el texto de la siguiente forma: Introducción, que abarcaría desde la primera línea hasta la quinta; nudo, desde la línea 6 hasta la 25; y por último, el desenlace, desde la línea 26 hasta el final.

El tema principal del fragmento es que la ineptitud de un pueblo hace que llegue a ruinas.

En Alcolea del Campo son muy católicos. Esto hace que se produzca una rutina día a día, tal como ir al trabajo y volver a casa, y salir de casa y dirigirse de nuevo al trabajo, conllevándolos a la ruina. Hubo una vez que incluso se llegó a instalar luz eléctrica, pero con respecto al campo, el cultivo... nadie estaba dispuesto a cambiar, por lo que se conformaron con la ruina.

Pío Baroja nació en San Sebastián y vivió durante toda su vida en Madrid, donde se entregó a la literatura.
Este pequeño fragmento pertenece al Árbol de la Ciencia, publicado en 1911.
La rutina muchas veces llega a ser muy cansina y agotadora. Hay quienes les gusta hacer día a día lo mismo y se conforman con ello, o quizás estén cómodos así. Sin embargo, desde mi punto de vista hay que romper con ella y probar a hacer cosas nuevas que nos motiven a cambiar.

sábado, 14 de abril de 2012

Te quiero, Luís Cernuda


Te quiero.
Te lo he dicho con el viento,
jugueteando como animalillo en la arena
o iracundo como órgano impetuoso;
Te lo he dicho con el sol,
que dora desnudos cuerpos juveniles
y sonríe en todas las cosas inocentes;
Te lo he dicho con las nubes,
frentes melancólicas que sostienen el cielo,
tristezas fugitivas;
Te lo he dicho con las plantas,
leves criaturas transparentes
que se cubren de rubor repentino;
Te lo he dicho con el agua,
vida luminosa que vela un fondo de sombra;
te lo he dicho con el miedo,
te lo he dicho con la alegría,
con el hastío, con las terribles palabras.
Pero así no me basta:
más allá de la vida,
quiero decírtelo con la muerte;
más allá del amor,
quiero decírtelo con el olvido.

En relación a la organización de las ideas, podemos dividir el poema en dos partes: la primera abarcaría desde el verso 1 al 17, donde podemos ver como el autor expresa su amor valiéndose de la naturaleza; por otro lado, la segunda parte ocupa los cinco últimos versos, en los que podemos observar como el poeta nos dice que él no solo amará en la vida, sino después de la muerte continuará amando.

El tema principal del poema es el amor eterno, incluso después de la muerte.

Luís Cernuda quiere expresar todo su amor a través de la naturaleza y de todas las formas posibles.Pero, no solo eso, sino que el poeta nos dice que su amor no solo se quedará en eso, sino que irá mucho más allá y seguirá amando incluso después de su muerte.

Luís Cernuda, natural de Sevilla, pertenece a la Generación del 27. El poema ante el cuál nos hayamos, pertenece a su libro ''Los placeres prohibidos'', que podríamos clasificar en la segunda de sus cuatro etapas, la etapa de la juventud.
Puesto que se trata de un poema de género lírico, podemos encontrar numerosas figuras estilísticas para embellecerlo y proporcionarle musicalidad.
Entre esas figuras, podemos destacar una antítesis entre la realidad y el deseo en todo el poema, también encontramos otras antítesis como las del verso 4-7 (Sol-Nubes) y15-16 (Miedo-Alegría); Encontramos una    anáfora en los versos 1 y 4 (Te lo he dicho con...) y en los mismo versos a su vez, un paralelismo; Por último, observamos también una comparación en el verso 2 (jugueteando como animalillo en la arena).
No siempre el amor va a ser inalcanzable. Yo creo que si verdaderamente estamos enamorados de esa persona haremos cualquier cosa por conquistarla, siempre y cuando no cambies ni tu forma de ser ni tus gustos, hay muchísimas maneras. La ambición es el último refugio del fracaso, por lo que no debemos echarnos atrás sin haberlo intentado.
Podemos confirmar que estamos ante un poema del género lírico, ya que presenta una estructura encuadrada.

jueves, 12 de abril de 2012

Se querían, Vicente Alesaindre

Sufrían por la luz, labios azules en la madrugada,
labios saliendo de la noche dura,
labios partidos, sangre, ¿sangre dónde?
Se querían en un lecho navío, mitad noche, mitad luz.

Se querían como las flores a las espinas hondas,
a esa amorosa gema del amarillo nuevo,
cuando los rostros giran melancólicamente,
giralunas que brillan recibiendo aquel beso.

Se querían de noche, cuando los perros hondos
laten bajo la tierra y los valles se estiran
como lomos arcaicos que se sienten repasados:
caricia, seda, mano, luna que llega y toca.

Se querían de amor entre la madrugada,
entre las duras piedras cerradas de la noche,
duras como los cuerpos helados por las horas,
duras como los besos de diente a diente solo.

Se querían de día, playa que va creciendo,
ondas que por los pies acarician los muslos,
cuerpos que se levantan de la tierra y flotando...
Se querían de día, sobre el mar, bajo el cielo.

Mediodía perfecto, se querían tan íntimos,
mar altísimo y joven, intimidad extensa,
soledad de lo vivo, horizontes remotos
ligados como cuerpos en soledad cantando.

Amando. Se querían como la luna lúcida,
como ese mar redondo que se aplica a ese rostro,
dulce eclipse de agua, mejilla oscurecida,
donde los peces rojos van y vienen sin música.

Día, noche, ponientes, madrugadas, espacios,
ondas nuevas, antiguas, fugitivas, perpetuas,
mar o tierra, navío, lecho, pluma, cristal,
metal, música, labio, silencio, vegetal,
mundo, quietud, su forma. Se querían, sabedlo.

En relación a la organización de las ideas, este poema puede dividirse en cinco partes; La primera, abarcaría las dos primeras estrofas, donde el autor va describiendo la relación de los dos amantes comparándolo con la naturaleza, los animales...; La segunda, ocupa el tercer párrafo, en la cual se vincula la noche con lo oscuro, el frío, los cuerpos helados...; La tercera parte corresponde a la cuarta y quinta estrofa donde, en contraposición a la estrofa anterior, los amantes no solo se quieren por la noche, sino también durante el día; A continuación, la cuarta, acapara la sexta estrofa donde se hace referencia a la pasión amorosa de los amantes; Para concluir, la última parte del poema corresponde con la última estrofa, en la cual, hace una enumeración de sustantivos y adjetivos que han aparecido a lo largo del poema. Finalmente, el último verso coincide con el principio del poema, pero añadiéndole 'sabedlo' para hacer más hincapié.

El tema principal del poema es el amor eterno.

El poeta quiere mostrarnos como se quieren dos amantes. Se quieren a pesar de todo y todo el tiempo, durante la noche, durante el día. Si se trata de la noche, se quieren bajo la luna, en la oscuridad. Por la mañana, se siguen queriendo igual, también se quieren en la playa, sobre el mar, bajo el sol. Es decir, que, sea cuando sea, de noche, de día, en la madrugada, en el atardecer, ellos se quieren y se querrán.


Vicente Alexaindre y Merlo nació en Sevilla pero pasó la mayor de su vida en Madrid, donde estudió comercio y derecho. Pertenece a la Generación del 27 y recibió varios premios de literatura, entre ellos un Nobel. Su poesía puede dividirse en cuatro etapas: poesía pura, poesía surrealista, poesía atropocéntrica y poesía de vejez. Más concretamente, este poema pertenece al libro ''La Destrucción o Amor'' que a su vez se clasifica en la etapa surrealista, junto con otras obras como ''Espadas como labios'' y ''Mundo a Solas''. La temática principal de la obra es el amor, en el que predomina el verso libre.
El poema se vale de numerosos recursos estilísticos siendo el más acusado el de repetición para embellecer el poema y dotarlo de musicalidad. La anáfora es este recurso de repetición del que hemos hablado, estando presente a lo largo de todo el poema: versos 1, 5,6, 10, 14, 18 y 21 (se querían); otro recurso presente es la comparación, que podemos observar en el verso 6 (Se querían como las flores a las espinas hondas), en los versos 11-12 (los valles se estiran como los lomos arcaicos que se sienten repasados), versos 24-25 (horizontes remotos ligados como cuerpos en soledad cantando) y en los versos 26-27 (Amando. Se querían como la luna lúcida, como ese mar redondo que se aplica a ese rostro); También podemos encontrar varias metáforas en los versos 2 (sufrían en la luz, labios azules en la madrugada), verso 5 (se querían en un lecho navío, mitad noche, mitad luz), verso 9 (giralunas que brillan recibiendo aquel beso) y en el verso 28 (dulce eclipse de agua, mejilla oscurecida); Otro recurso  utilizado es la enumeración, presente en el verso 13 (caricia, seda, mano, luna que llega y toca) y en la mayoría del último párrafo; Encontramos una pregunta retórica en el verso 4 (¿Sangre dónde?) y un paralelismo en los versos 16-17 (duras como los cuerpos helados por las horas - duras como los besos de diente a diente solo); Y, por último, hay presencia de personificación en los versos 10-11 (Se querían de noche, cuando los perros hondos laten bajo la tierra y los valles se estiran), versos 18-19 (Se querían de día, playa que va creciendo,ondas que por los pies acarician los muslos) y en el verso 23 (mar altísimo y joven, intimidad extensa).
El poema trata el tema del amor incondicional. Hoy en día, se está perdiendo este sentimiento. Las parejas van y vienen y no hacen nada por quererse un poco más y demostrarse más afecto. Aunque no podemos generalizar, porque hay personas que sí muestran todo su amor hacia su pareja. Además, ha de quererse, sobre todo, sea por la noche, por el día y por siempre.
Como conclusión, podemos afirmar que se trata de un poema ya que presenta una estructura encuadrada puesto, que el tema principal, el amor, se encuentra presente en cada una de las partes del poema.

miércoles, 28 de marzo de 2012

Nocturno, Rafael Alberti

Cuando tanto se sufre sin sueño y por la sangre
se escucha que transita solamente la rabia,
que en los tuétanos tiembla despabilado el odio
y en las médulas arde continua la venganza,
las palabras entonces no sirven: son palabras.

Balas. Balas.

Manifiestos, artículos, comentarios, discursos,
humaredas perdidas, neblinas estampadas.
¡qué dolor de papeles que ha de barrer el viento,
qué tristeza de tinta que ha de borrar el agua!

Balas. Balas.

Ahora sufro lo pobre, lo mezquino, lo triste,
lo desgraciado y muerto que tiene una garganta
cuando desde el abismo de su idioma quisiera
gritar lo que no puede por imposible, y calla.

Balas. Balas.

Siento esta noche heridas de muerte las palabras.

En relación a la organización de las ideas, este poema de Alberti puede dividirse en tres partes: la primera, se corresponde con la primera estrofa, y en la cual se refleja la tesis del poema, el odio y la venganza; en cuanto a la segunda parte, abarcaría la segunda y la tercera estrofa, donde se va desarrollando la tesis, como la violencia hace desaperecer el significado de todo lo que ha escrito: y por último, la tercera parte, ocuparía únicamente el último verso del poema, sería la conclusión de éste, y muestra como la Guerra ha conseguido que las palabras queden vacías,
eliminando la libertad de expresión.

El tema principal del poema es como las palabras han desaparecido y han sido sustituidas por la violencia.


martes, 27 de marzo de 2012

El Crimen fue en Granada, Antonio Machado a Federico García Lorca

1. El crimen

Se le vio, caminando entre fusiles,
por una calle larga,
salir al campo frío,
aún con estrellas de la madrugada.
Mataron a Federico
cuando la luz asomaba.
El pelotón de verdugos
no osó mirarle la cara.
Todos cerraron los ojos;
rezaron: ¡ni Dios te salva!
Muerto cayó Federico
—sangre en la frente y plomo en las entrañas—
... Que fue en Granada el crimen
sabed —¡pobre Granada!—, en su Granada.

2. El poeta y la muerte.

Se le vio caminar solo con Ella,
sin miedo a su guadaña.
—Ya el sol en torre y torre, los martillos
en yunque— yunque y yunque de las fraguas.
Hablaba Federico,
requebrando a la muerte. Ella escuchaba.
«Porque ayer en mi verso, compañera,
sonaba el golpe de tus secas palmas,
y diste el hielo a mi cantar, y el filo
a mi tragedia de tu hoz de plata,
te cantaré la carne que no tienes,
los ojos que te faltan,
tus cabellos que el viento sacudía,
los rojos labios donde te besaban...
Hoy como ayer, gitana, muerte mía,
qué bien contigo a solas,
por estos aires de Granada, ¡mi Granada!»

3.

Se le vio caminar...
Labrad, amigos,
de piedra y sueño en el Alhambra,
un túmulo al poeta,
sobre una fuente donde llore el agua,
y eternamente diga:
el crimen fue en Granada, ¡en su Granada!


En relación a la organización de las ideas podemos dividir el poema en tres partes. Cada una de ella se corresponde con una estrofa, la primera (El crimen) cuenta como se llevó a cabo el fusilamiento de García Lorca; la segunda (El poeta y la muerte) el autor muestra una conversación entre la muerte y Federico García Lorca y por último, la tercera parte (Se le vio caminar...) expresa la necesidad de recordar la memoria de García Lorca.

El principal tema de este poema es la muerte del escritor Federico García Lorca.

Federico García Lorca fue fusilado en Granada. A su muerte, mantiene una conversación con la muerte en la cual no siente miedo al hablar con ella, sino todo lo contrario. Finalmente, en memoria del autor se levanta en Granada una estatua en el lugar de su muerte.

El autor de este poema es Antonio Machado, poeta y prosista español integrante de la generación del 98. Natural de Sevilla pero pasó la mayor parte de su vida en Madrid donde estudió. Sus obras son integradas desde teatro, pasando por la prosa e incluyendo la poesía donde encontramos su máximo explendor como escritor.

En el poema Antonio Machado muestra el dolor por la muerte de Federico Lorca, ya que admiraba muchísimo al escritor. El quizás el dolor más fuerte es producido por haber muerto en su tierra, Granada, donde nació, formó su vida y finalmente, tras un fusilamiento murió. A pesar de ello, García Lorca, al hablar con la muerte no siente miedo por abandonar la vida, sino que lo afronta con valor y hace frente a las adversidades, lo que hace de él un gran hombre y lo que hace que sea apreciado por muchos otros poetas como en nuestro caso Antonio Machado.


jueves, 22 de marzo de 2012

Juguemos, Elvira Lindo

Jugar en la calle. Jugar en grupo. Esa es la actividad extraescolar que un grupo de educadores y psicólogos americanos han señalado como la asignatura pendiente en la educación actual de un niño. Parecería simple remediarlo. No lo es. La calle ya no es un sitio seguro en casi ninguna gran ciudad. La media que un niño americano pasa ante las numerosas pantallas que la vida le ofrece es hoy de siete horas y media. La de los niños españoles estaba en tres. Cualquiera de las dos cifras es una barbaridad. Cuando los expertos hablan de juego no se refieren a un juego de ordenador o una PlayStation ni tampoco al juego organizado por los padres, que en ocasiones se ven forzados a remediar la ausencia de otros niños. El juego más educativo sigue siendo aquel en que los niños han de luchar por el liderazgo o la colaboración, rivalizar o apoyarse, pelearse y hacer las paces para sobrevivir. Esto no significa que el ordenador sea una presencia nociva en sus vidas. Al contrario, es una insustituible herramienta de trabajo, pero en cuanto a ocio se refiere, el juego a la antigua sigue siendo el gran educador social.

Leía ayer a Rodríguez Ibarra hablar de esa gente que teme a los ordenadores y relacionaba ese miedo con los derechos de propiedad intelectual. No comprendí muy bien la relación, porque es precisamente entre los trabajadores de la cultura (el técnico de sonido, el músico, el montador, el diseñador o el escritor) donde el ordenador se ha convertido en un instrumento fundamental. Pero conviene no convertir a las máquinas en objetos sagrados y, de momento, no hay nada comparable en la vida de un niño a un partidillo de fútbol en la calle, a las casitas o al churro-media-manga. Y esto nada tiene que ver con un terror a las pantallas sino con la defensa de un tipo de juego necesario para hacer de los niños seres sociales.

En relación a la organización de las ideas podemos dividir el texto en tres partes: La primera abarcaría las tres primeras líneas donde hay una pequeña introducción en la cual nos muestra la tesis del texto; la segunda ocuparía desde la línea 4 hasta la 14 en la que desarrolla la tesis de la primera parte alegando las horas que pasan los niños frente a la pantalla; por último, la tercera parte se encuentra desde la línea 15 hasta el final en la cual la autora concluye el texto con sus propios argumentos.

El principal tema del texto sería la necesidad de que los niños jueguen en la calle.

Hoy en día los niños prefieren los ordenadores a salir a jugar a la calle. La calle puede ser muy peligrosa pero ahí es donde los niños aprenden a ser seres sociales, a relacionarse y sobre todo, a divertirse. Según Rodríguez Ibarra hay personas que temen a los ordenadores, cuando es una herramienta insustituible. Definitivamente, no se puede comparar los tradicionales juegos de niños con un ordenador.

Este texto periodístico fue publicado por el diario El País donde suelen aparecer a menudo artículos de opinión de Elvira Lindo, autora de éste.

Se está perdiendo el hábito de jugar en las calles. ¿Donde queda el juego del escondite o un partidillo de fútbol? Se disfrutaba muchísimo, se hacía amigos, se negociaban cromos, hasta la regañina que te echaban en casa por ensuciarte de barro un día de lluvia merecía la pena por salir a la calle. Hoy no. Hoy ver niños en la calle es menos frecuente, los hay, pero en cuanto reciben su primer ordenador o consola en su 15 cumpleaños, la olvida. El ordenador es una buena herramienta para el día a día, pero hay tiempo para todo y podemos distribuirlo bien.


domingo, 11 de marzo de 2012

Autocuento, Marcos Xalabarder.



Se trata de la historia de un libro que no tenia nada que contar, hasta que una noche se adentró en un bosque y empezó a soñar. A la mañana siguiente se sentía nuevo y comenzó a viajar, ayudando a numerosas letras que estaban en apuro a sentirse bien. Un día de tormenta topó con el rey Neptuno, el cual decía a todo "no" y a quien convenció para cambiar y contestar a todo "si". Le indició el camino hacia las montañas, quien le hizo reflexionar de que era un autocuento. Entonces, se dirigió a la ciudad y encontró a un lector dispuesto a leerle.

El tema principal es la libertad para contar lo que el cuento desee.

sábado, 10 de marzo de 2012

Lo que eres me distrae de lo que dices, Pedro Salinas

Lo que eres
me distrae de lo que dices.

Lanzas palabras veloces,
empavesadas de risas,
invitándome
a ir adonde ellas me lleven.
No te atiendo, no las sigo:
estoy mirando
los labios donde nacieron.

Miras de pronto a lo lejos.
Clavas la mirada allí,
no se en qué, y se te dispara
a buscarlo ya tu alma
afilada, de saeta.
Yo no miro adonde miras:
yo te estoy viendo mirar.

Y cuando deseas algo
no pienso en lo que tú quieres,
ni lo envidio: es lo de menos.
Lo quieres hoy, lo deseas;
mañana lo olvidarás
por una querencia nueva.
No. Te espero más allá
de los fines y los términos.

En lo que no ha de pasar
me quedo, en el puro acto
de tu deseo, queriéndote.
Y no quiero ya otra cosa
más que verte a ti querer.


El poema puede dividirse en 2 partes; la primera abarcaría las dos primeras estrofas, donde el autor muestra la admiración que siente por su amada y, la segunda parte acoge las dos estrofas restantes, aquí nos habla de que el amado siempre la estará esperando a pesar de que ahora ella le ignore.

El tema principal del poema es el amor incondicional del poeta a la amada.

A el autor no le importa lo que su amada diga, le impregna su belleza. El solo hecho de dirigirle alguna palabra o mirada hace que el autor ya esté feliz. A pesar de que la amada no es consciente del amor del poeta, tarde o temprano acabará enamorándose de él.

El poema "Lo que eres me distrae de lo que dices" fue escrito por Pedro Salinas. Destacado en poeta de la Generación del 27, escribió los versos de amor y desamor más sinceros y desgarradores jamás escritos.
Pedro Salinas utiliza, para embellecer su poema, recursos estilísticos como asíndeton (a lo largo del poema), encabalgamiento, entre otras.
Es un claro ejemplo de aquellos que aman y no son amados. El autor muestra el amor que siente sobre esa persona, más allá de lo que diga o haga, él está enamorado de ella. Un simple gesto, una mirada, alguna que otra palabra hacia él hace que se sienta feliz, ya que por un solo instante ha pensado en él.
Quizás yo pienso, que cuando estás enamorado de alguien haces todo lo posible porque esa persona se de cuenta de tu presencia, o quizás, por miedo al rechazo, calles y ames en silencio, pudiendo desaprveochar oportunidades.

Para vivir no quiero, Pedro Salinas

Para vivir no quiero
islas, palacios, torres.
¡Qué alegría más alta:
vivir en los pronombres!
Quítate ya los trajes,
las señas, los retratos;
yo no te quiero así,
disfrazada de otra,
hija siempre de algo.
Te quiero pura, libre,
irreductible: tú.
Sé que cuando te llame
entre todas las gentes
del mundo
solo tú serás tú.
Y cuando me preguntes
quien es el que te llama,
el que te quiere suya,
enterraré los nombres,
los rótulos, la historia.
Iré rompiendo todo
lo que encima me echaron
desde antes de nacer.
Y vuelto ya al anónimo
eterno del desnudo,
de la piedra, del mundo,
te diré:
Yo te quiero, soy yo.

En referencia a la relación de las ideas, podemos dividir el poema en tres partes: la primera, desde el verso 1 al 4, es una pequeña introducción sobre lo que nos hablará a lo largo del poema. A continuación, la segunda parte abarcara desde el verso 5 al 15, aquí nos muestra la renunciación de su amor (al deshacerse del tú) y del verso 16 al 28, sería la tercera parte, donde se deshace del yo.

El tema principal del poema sería el amor cotidiano.

Se muestra una historia amorosa, desde la pasión hasta el desenlace. Los enamorados estaban muy unidos, aunque no hace referencia a quien es el amado ni la amada por lo que lo oculta en los pronombres yo y tú, hasta que finalmente aparece el adiós de los amantes.

Pedro Salinas es el autor del poema titulado "Para vivir no quiero", que según algunos críticos es el primero de una trilogía que seguirá con "Razón de amor" y "Largo lamento".
Pertenece al género lírico ya que nos muestra los sentimientos y pasiones del autor.
El tipo de estructura está bien elegido ya que primero nos introduce sobre lo que nos va a hablar, luego nos muestra su amor y finalmente el desenlace.
El poema se vale de recursos estilísticos para embellecerlo y darle musicalidad. Algunos de los recursos más frecuentes en el poema son: asíndeton (a lo largo de todo el poema), encabalgamiento (versos 1 y 2, 12-13-14 y 15, etc.), entre otras.
"Yo te quiero, soy yo" dice Salinas en su poema. Debemos mostrarnos tal y como somos, sin máscaras ni caretas que nos cubran como somos realmente. Así, podremos asegurarnos de que nuestro amor será verdadero.
En conclusión, se trata de poema con una estructura deductiva, ya que nos muestra al principio de lo que se va a hablar y a continuación se desarrolla el tema.

miércoles, 7 de marzo de 2012

Unos cuerpos son como flores, Luis Cernuda

Unos cuerpos son como flores,
Otros como puñales,
Otros como cintas de agua;
Pero todos, temprano o tarde,
Serán quemaduras que en otro cuerpo se agranden,
Convirtiendo por virtud del fuego a una piedra en un hombre.
Pero el hombre se agita en todas direcciones,
Sueña con libertades, compite con el viento,
Hasta que un día la quemadura se borra,
Volviendo a ser piedra en el camino de nadie.
Yo, que no soy piedra, sino camino
Que cruzan al pasar los pies desnudos,
Muero de amor por todos ellos;
Les doy mi cuerpo para que lo pisen,
Aunque les lleve a una ambición o a una nube,
Sin que ninguno comprenda
Que ambiciones o nubes
No valen un amor que se entrega.

En relación a la organización de las ideas, podemos dividir el poema en dos partes; la primera abarcaría desde el verso 1 al 10, donde se expresa en tercera persona, la clasificación de las personas, la importancia de unas personas a otras, entre otras ideas. La segunda parte del poema, va desde el verso 11 al 18, y el autor se comunica en primera persona, mostrándonos lo que es él actualmente en la vida.

El tema principal del poema es el amor que sentimos al entregarnos a otro ser.

Existen diferentes tipos de persona, y todas llegarán a estar enamoradas. Se presenta el proceso amoroso: la quemadura se borrará y la persona volverá a ser anónima sin importarle a nadie. Luego, el autor lo da todo por su amor sin importar que se puedan aprovechar de él o no reconozcan lo que está sintiendo.

El poema "Unos cuerpos son como flores" forma parte del libro Los placeres prohibidos (1931), escrito por Luís Cernuda. Pertenece al género lírico ya que nos muestra los sentimientos del autor.
Como podemos observar, el poema posee recursos estilísticos para embellecerlo, como son símiles (verso1, 2 y 3 <<Unos cuerpos son como flores>>, <<Otros como puñales>> y <<Otros como cintas de agua>>), anáforas (verso 2 y 3 <>), encabalgamiento (versos 16,17 y 18), entre otros.
También se muestra el uso de simbología, comparando en todo momento el amor con la naturaleza: "Cuerpos como flores"(divertidos, alegres, bonitos), "Cuerpos como puñales" (hirientes, malos), "Cuerpos como cintas de agua" (acogedores, amables), "Camino" (la vida), etcétera.
El amor es algo que tarde o temprano aparecerá en nuestras vida, pero no debemos ser impacientes. Tendremos miles de historias con personas diferentes, nos enamoraremos, sufriremos, lo daremos todo por esas personas -algunas más y otras menos-, pero, llegará un momento en que encontremos a la persona adecuada y para eso, hay que tener paciencia.
Para finalizar, podemos afirmar que se trata de un poema de género lírico debido a que muestra una estructura de oposición propia de este género.

sábado, 25 de febrero de 2012

Exposición: Federico García Lorca.

Poeta dramaturgo y prosista español también conocido por su destreza en muchas otras artes. Adscrito a la llamada Generación del 27, es ela mayor influencia y popularidad de la literatura española del sigo XX.

Sus lecturas muestran una diversidad pasmosa, y van desde la Biblia, pasando por Góngora ( al que glosó y explicó con singular talento) hasta alguien tan extraño como Adelphoe Karr, un divulgador de tema filosóficos que nutrió gran parte del anarquismo español del comienzo del siglo XX. Si un día el poeta evoca al pintor impresionista, Claude Monet, otro nombrará al sorprendente Archipenko, el escultor vanguardista ruso.

Su estrecha amistad con el pintor Salvador Dalí fue una de las relaciones que más marcó e influyó a Federico García Lorca, pero sobre todo, en su creación literaria. En "Oda a Salvador Dalí" vemos como Dalí colocaba límites al amor de Lorca.

Seguido a esto, Lorca comienza otra relación, esta vez con el escultor Emilio Aladrén quién le sirvió como una fuente de alegría.


Bajo la descripción de lo anterior, pudimos ver una figura abstracta de movimientos articulados, girada sobre todo en la cintura y con uno de los brazos alargado hasta tocar el basamento de la figura, bajo la cabeza se halla una figura circulada que rodeaba todo el cuello. En relación con el color, muestra una gama cromática de colores cálidos como son el amarillo, el azul y el rojo.


jueves, 23 de febrero de 2012

Los Girasoles Ciegos, Alberto Méndez

El portagonista va describiendo y admirando los padres de los demás niños, ya que él no puede disfrutar del suyo. Cuando pasa el tiempo, recibe la noticia de que su padre no estaba muerto, sino que tenía que vivir a escondidas en el interior de un armario.

El tema principal es el sentimiento de nostalgia que siente el niño por la ausencia de su padre.

En relación a la organización de las ideas, podemos dividir el fragmento en tres partes; la primera, que abarca únicamente la primera línea, donde el niño nos hace una breve introducción; la segunda, ocuparía hasta segundo párrafo, en el que el niño se muestra asombrado por la ilusión de tener un padre extraordinario y la nostalgia que siente por no tener él uno; y por último, se agrega la noticia de que él también tiene un padre que le cuida.

Este fragmento pertenece al libro Los Girasoles Ciegos de Alberto Méndez, su obra más famosa.
El texto se va desarrollando y mostrando a través de los ojos de Lorenzo.
El olvido es una tarea bastante difícil de llevar. A veces nos empeñamos en no querer olvidar algo que realmente nos hace daño y cuya mejor solución es obviarlo. Exactamente no sabemos el por qué lo hacemos, a pesar del dolor que nos produce; podemos olvidarnos de cualquier regañina que nos hayan echado, si alguna vez nos hemos enfadado con alguien, pero, quizás lo más complicado de todo es olvidar un amor, porque por mucho que algo duela, dejarlo duele aún más.

lunes, 13 de febrero de 2012

Bodas de Sangre, Federico García Lorca

En este fragmento aparecen dos personajes -la novia y Leonardo- discutiendo entre ambos. Parece ser que ella quiere irse sola en busca de algo, pero su prometido se empeña en llevarla consigo. La novia añade que tendrá que ser a la fuerza pero él dice que no tuvo que obligarla a que fuese con él. El amor es lo que les une por lo que finalmente van juntos.

Los temas presentes que se desarrollan en Bodas de Sangre son: amor prohibido, pasión sexual, el honor; en esta línea, en el texto también aparecen los temas citados, sobre todo el honor.

Podemos observar la disposición de las ideas del siguiente modo:
En primer lugar, dividimos el texto en dos partes. La primera, donde se nos muestra las dudas de la novia sobre la huida; y la segunda parte, en la cual se comenta la responsabilidad de sus actos.

Garcia Lorca alterna en la pieza prosa y verso, pero en este fragmento más concretamente, el verso. El lenguaje llevado a cabo es sobrio, trabado, pretendiendo buscar la auténtica palabra. El autor ha seleccionado vocablos a partir del habla popular pero sin usar ruralismos ni dialectalismos. Es abundante la repetición o metáfora cuando quiere resaltar alguna obsesión o idea.

El fragmento de género dramático pertene al libro de Federico García Lorca Bodas de Sangre, más concretamente al último de los tres actos que componen la obra (cuadro primero).
El estar enamorado conlleva que a veces tomemos decisiones pensando siempre en las dos personas, incluso anteponiendo tus intereses, todo sea por el amor.
No obstante, algunas de esas decisiones hay que meditarlas con tranquilidad y pensando si puede repercutir en nuestra familia o en nuestras vidas. El escaparse de casa por amor nos suena tal vez a una películas americanas para quinceañeras que ven con buenos ojos esta opción pero... ¿crees de verdad que hay que dejarlo todo por otra persona? Es algo que debemos recapacitar y no hacer ninguna locura sin pensar en las consecuencias.


martes, 7 de febrero de 2012

Gratitud, Wislawa Symborska.

Gratitud
Debo mucho
a aquellos que no amo.
El alivio con que acepto
que son queridos por algún otro.
La dicha de que no soy yo
un lobo para sus ovejas.
Paz para mí hacia ellos
y libertad de ellos hacia mí,
y eso es algo que el amor no puede dar
... ni procura arrebatar.
No los espero
de ventana a puerta.
Paciente
casi como un reloj de sol,
comprendo
lo que el amor no comprende,
perdono
lo que el amor no perdonaría (...).


La autora nos habla de un tipo de amor, contrapone el amor voluntario con el amor universal, entendido como respeto.
(El poema expresa este amor con un tono irónico).

El tema principal del poema es la búsqueda de la tranquilidad a través de la elección de un comportamiento ético.

Su estructura es inductiva ya que encontramos la tesis en la parte final del poema. De este modo, podemos dividir el poema en dos partes, la primera del verso 1 al 10, donde nos muestra el acto voluntario para ayudar a los demás, su amor racional, y la segunda parte del 11 al 19, en la cual diferencia a los dos amores.

Poeta y ensayista polaca nacida en Kórnik en 1923. Estudió Literatura Polaca y Sociología. Entre sus publicaciones están Busco la palabra,Apelación al Yeti, En el puente, Fin y principio y De la muerte sin exagerar...

A medida que pasa el tiempo y vamos creciendo, formándonos como personas, asentando la cabeza, vamos aprendiendo la diferencia entre lo que está bien y mal y sobre todo, lo que merece la pena querer y lo que debemos ignorar. Esas personas que malgastan parte de su tiempo molestándose en no dejarnos vivir tranquilos no merecen que le devolvamos su misma medicina, porque no merece la pena. El verdadero amor se lo debemos dedicar a nuestra familia y amigos hasta desgastarlo.


- http://elpais.com/diario/2009/12/05/babelia/1259975535_850215.html
- http://magazine.lavanguardia.com/cultura/los_premios_nobel/reportaje/cnt_id/458
- http://www.revistacriterio.com.ar/cultura/la-poesia-intima-y-silenciosa-de-szymborska/


Un viejo que leía novela de amor, Luís Sepúlveda.

Bolívar trata de dar con su tipo de libro favorito. Comienza leyendo libros de geometría pero no siente atracción por ellos. Prosiguió con libros de historia aunque también los acabó dejando ya que según él contenían muchas mentiras. A continuación siguió leyendo alguno de amor que le entusiasmó bastante por lo que se decantó por estos libros ya que le hacía evadirse a otro lugar.

El tema principal que se desarrolla en el texto es el placer que provoca la lectura.

Nos encontramos ante una narración por lo que podemos hacer la siguiente división en el texto: Introducción (líneas 1 y 2), donde el protagonista comienza a aficionarse a la lectura; desarrollo (líneas 3-23), va clasificando los libros según sus gustos hasta que por fin da con su tipo preferido, los de amor; y por último, el desenlace (líneas 24-final), donde muestra su admiración por las novelas de amor ya que le produce sensaciones y sentimientos.

Escritor chileno natural de Ovalle, 1949. Publicó el primero de sus numerosos libros a los veinte años. Como periodista participó en una investigación para la UNESCO en la Amazonia Ecuatoriana. Su estancia entre los indios shuar le da una nueva visión del mundo, que le impulsa a escribir Un viejo que leía novelas de amor, traducida a casi 20 idiomas, best-seller en multitud de países incluido España. Otra de sus obras con éxito son Mundo del fin del mundo, Nombre de torero y Patagonia Express, el cuento Historia de una gaviota y del gato que la enseñó a volar y el libro de relatos Desencuentro.

Un buen libro que nos enganche y entusiasme nos permitirá sentir sensaciones que deseamos poniéndonos en la piel de los personajes que se narran. Siempre ponen esa excusa de ''no tengo tiempo para leer'' pero no es así, siempre tendremos tiempo para lo que nos gusta, y si probamos a intentar leer alguna novela que nos guste, podemos llegar a encontrar ese tiempo, y aficionarnos a ella. Dicen por ahí que la lectura es la mejor vitamina para el cerebro, hace que nos olvidemos de todos los problemas que tenemos y podamos divertirnos sin pensar en ellos. Por lo que, anímate y lee un buen libro.

jueves, 2 de febrero de 2012

J.M. Caballero Bonald, El Justo

Aquel que edificó su casa
con nobles piedras y a su abrigo

vivió decentemente
sin mandar ni ser mandado,

Aquel que obedeció los estatutos
de la naturaleza y así pudo
igualar con la vida el pensamiento,

Aquel que compartió los venerables
ordenamientos de la soledad,
ése no podrá nunca ser vencido
porque nunca tampoco
usará contra nadie su poder.


El autor nos habla en su poema de cómo quiénes se construyeron un refujio a ellos mismos controlaron su vida. Siguió las leyes marcadas por la naturaleza como la supervivencia, alimentarse, sentir calor, reproducirse... Y de este modo,
el que que consigue estar así y puede protegerse la manipulación de otros, creará un equilibrio, pudiendo dominarse a uno mismo, tiene que privarse de lujos pero es el precio para ser justos.

El tema principal del poema es el precio para conseguir la libertad.

Nos presenta una estructura circular y podemos divirlo en tres partes que coincide con la división en párrafos del autor.
Símbolos: la casa como refujio, donde nos sentimos protegidos; sin mandar ni ser mandado se refiere a que él es el dueño de su propia vida, él la dirige; la segunda estrofa se refiere que siguió las reglas de la naturaleza como son la supervivencia, alimentarse, amor, relacionarnos, reproducirnos, entre otras; la soledad es venerable porque nos permite conocernos, progresar espiritualmente y moralmente.

Poeta, novelista y ensayista español; estudió Astronomía en Cádiz y más tarde Filosofía y Letras. De su obra poética se destacan: Las adivinaciones, Memorias de poco tiempo...

El hacernos mayor es un duro camino. De pequeños siempre estamos ansiosos por triunfar en la vida, conseguir grandes lujos materiales, ser famoso... Siempre intentamos destacar, encontrar cualquier cosa que se nos de bien para que nos feliciten y recompenses pero, cuando vas creciendo te vas dando cuenta de que esas ambiciones no son más que caprichos de la juventud. Lo que realmente importa es hacer lo que a uno le gusta e intentar disfrutarlo al máximo para sentirte realizado como persona.


.

viernes, 27 de enero de 2012

No volveré a ser joven, Jaime Gil de Biedma

Que la vida iba en serio
uno lo empieza a comprender más tarde
-como todos los jóvenes, yo vine

a llevarme la vida por delante.
Dejar huella quería
y marcharme entre aplausos
-envejecer, morir,eran tan sólo
las dimensiones del teatro.

Pero ha pasado el tiempo
y la verdad desagradable asoma:
envejecer, morir,

es el único argumento de la obra.


El autor nos viene a mostrar en su poema el transcurso de la vida. Todas las expectativas que de jóvenes nos planteamos, querer triunfar
, cumplir nuestras ilusiones, que se nos recuerde,... pero llega un momento, en el que empezamos a envejecer y notamos cómo todo eso que de pequeños nos propusimos se va acabando y perdiendo importancia, que lo único que nos queda es morir.

El tema principal del poema son los cambios que van produciéndose en la vida
conforme pasa el tiempo.

Poeta español nacido en Barcelona en 1929, en el seno de una familia de la alta burguesía.
Inició sus estudios de Derecho en Barcelona y los continuó en Salamanca, por cuya universidad se licenció. Su poesía, de tono elegíaco, enlaza con la de Vallejo,Antonio Machado y con el delicado erotismo de Cernuda. Aunque su obra no es muy extensa, es una de las que más influencia ha ejercido en las generaciones recientes. Su primer libro, «Según sentencia del tiempo», se publicó en 1953, seguida de «Compañeros de viaje»en1959, «En favor de Venus» en 1965, «Moralidades» en1966,«Poemas póstumos» en1968, «Las personas del verbo» en 1975 y1982, donde recoge su poesía hasta esas fechas. Escribió agudos ensayos literarios, y después de su muerte se editó un diario suyo, «Retrato del artista».
Cuando somos jóvenes tenemos esa meta de querer triunfar. Nos gusta revelarnos, dejarnos llevar por nuestros instintos, ir en contra de todos. Sin embargo, a medida que pasa el tiempo vamos siendo conscientes de que hay que abandonar esa rebeldía que nos caracterizaba y atender a lo que nos imponen. No quiere significar que esa etapa de nuestra vida sea mala, sino que es necesario pasar por todos esos momentos para ir aprendiendo lo que está bien y mal y formarnos como persona.

Fuimos testigos, Elvira Lindo

Durante los últimos años de la democracia el sistema político se ha ido deteriorando. Los medio de comunicación han intentado persuadirnos, no obstante, nosotros nos hemos dejado guiar sin hacer nada al respecto.

El tema principal del texto es que nuestra situación actual a causa de la corrupción política.

Entre las principales ideas del texto podemos destacar la apropiación indebida de un beneficio público, todos tenemos culpa de la situación.

Estamos ante un texto argumentativo ya que la intención de la autora es persuadir al lector.

Elvira Lindo Garrido nació en Cádiz en 1962. Estudió la carrera de Periodismo, pero la abandona para dedicarse a la radio y la televisión. La primera noche de mi vida, Tinto de Verano, entre otras, son sus mejores obras.

miércoles, 25 de enero de 2012

El viaje definitivo, Juan Ramón Jiménez


Y yo me iré. Y se quedarán los pájaros
cantando;
y se quedará mi huerto, con su verde árbol,
y con su pozo blanco.

Todas la tardes, el cielo será azul y plácido;
y tocarán, como esta tarde están tocando,
las campanas del campanario.

Se morirán aquellos que me amaron;
y el pueblo se hará nuevo cada año;
y en el rincón aquel de mi huerto florido y encalado,
mi espíritu errará, nostálgico…

Y yo me iré; y estaré solo, sin hogar, sin árbol
verde, sin pozo blanco,
sin cielo azul y plácido…
Y se quedarán los pájaros cantando

Juan Ramón Jiménez habla de su próxima muerte, pero no por eso la vida va acabar, sino que seguirá su curso.
Dejará atrás posesiones, los días pasaran como siempre y las campanas seguiran repicando. Como él, sus seres queridos también llegaran al final de su ciclo, y surgirán otras nuevas vidas. Pero aún así su escencia quedará siempre.

El poema trata el tema de la continuación de la vida tras la muerte del autor.

En cuanto a su estructura, nos encontramos ante un poema circular, ya que se repite la idea principal, tanto en la primera parte del poema como en la última.
Se puede efectuar una división en tres partes, la primera que abarcaría las dos primeras estrofas, donde nos habla del transcurro habitual de la vida tras perecer el autor.
La segunda parte, la situamos en la tercera estrofa, en la que el autor cuenta como a sus seres queridos también les llegará la muerte y nacerán otras vidas.
Y, finalmente, la tercera parte que coincide con la última estrofa dice cuando muera perderá todo pero la vida continuará.

Poeta español nacido en Moguer, Huelva en 1881. Estudió Derecho en la Universidad de Sevilla, donde se aficionó al cultivo de la pintura. Salió de España al comienzo de la guerra civil, viviendo sucesivamente en Puerto Rico, La Habana, Florida y Washington. En 1956 recibió el Premio Nobel de Literatura, falleciendo dos años después en medio de una profunda desolación por la pérdida de su esposa Zenobia. La obra poética de Juan Ramón Jiménez es muy numerosa, con libros que a lo largo de su vida, en un afán constante de superación, fue repudiando o de los que salvaba algún poema, casi siempre retocado en sus sucesivas selecciones. Las principales son Poesías escogidas (1917), Segunda antología poética (1922), Canción (1936) y Tercera antología (1957). La influencia del modernismo se percibe en sus primeros libros, aunque su mundo poético pronto apunta, como el de Bécquer , hacia lo inefable, con unos poemas hechos a partir de sensaciones refinadas por la espiritualidad, y de sutiles estados líricos, con un lenguaje musical.
Siempre nos ha preocupado el tema de la muerte. La vida es algo efímero, poco duradero, y realmente no vale la pena preocuparse mucho acerca de temas que al fin y al cabo no tienen mucha importancia. Debemos intentar disfrutarla al máximo con nuestros seres queridos, amigos y familia, porque, algún día, ellos también llegarán a tener su muerte. Lo que realmente le preocupa al autor es si su paso por la vida dejará huella o sus recuerdos desaparecerán junto a él.

Abdicación, Fernando Pessoa

El poeta desea acabar con una etapa de su vida para iniciar una nueva fase. Llega un momento en el que abandona los símbolos de lucha para vivir una vida espiritual y dedicarse a lo realmente importante.

La estructura del poema es circular, ya que las ideas se condensan al principio y final de éste; su significado es el ciclo de la vida, que todo comienza y termina en el mismo punto.

En cuanto a la disposición de las ideas, Fernando Pessoa, en la primera estropa decide terminar con su actual situación de la vida; Aquí, hallamos  símbolos como la palabra noche, que hace referencia a la oscuridad, otro símbolo místico donde él desea encontrarse con una diosa mitológica que es la noche, y unirse a ella, la naturaleza.
En la segunda  estrofa se va desprendiendo de las preocupaciones, del orgullo, de sus posesiones. El camino que va abandonando es un símbolo de lucha, podemos relacionar el rey con el poder, con el deseo que todos tenemos de ascender en la vida, nuestras ilusiones. Se refiere a la primera etapa de nuestra vida cuando nos habla de los materiales que componen el trono, ya que es donde suelen nacer nuestros sueños. La espada simboliza la lucha de la vida. Sus brazos están flojos, porque están cansados de vivir.
El cetro y la corona también simoblizan poder, y los abandona en un lugar anterior, en el que él ya no está.
La cota, la maya y las espuelas las abandona en una escalinata, es decir,  que va ascendiendo y va dejando lo que ya no necesita.
Finalmente, en la tercera estrofa, por fin encuentra esa espiritualidad. 


Fernando Pessoa es el autor de dicho poema. Pasó la mayor parte de su vida en Lisboa, habiendo estudiado en la ciudad del Cabo (1888-1935). Inició su obra literaria en inglés, aunque poco después creció su interés por la lengua portuguesa. Su obra es una de las más originales de la literatura portuguesa y fue uno de los introductores en su país de los movimientos de vanguardia. A partir de 1914 proyectó su obra sobre tres heterónimos: Ricardo Reis, Álvaro de Campos y Alberto Caeiro. Sobre estos desdoblamientos del poeta en varias personalidades, se reflejan sus distintos yos conflictivos, y elabora su propia obra poética, a veces experimental, una de las más importantes del siglo XX. Su poesía, que supone un intento por superar la dualidad entre razón y vida, fue recogida en los volúmenes Obras completas.  

Apariencia, materialismos

viernes, 20 de enero de 2012

La sordera del yo, Vicente Verdú

Llegará un día en que se formará una única cultura. El mercado general intenta igualar a la sociedad,pero ésta, ha salido favorecida con un aspecto positivo de la crisis, ya que rehuye de lo común. Cada cual se siente mejor siendo distinto a los demás y teniendo gustos propios. Pensamos que el internet ayudaría a los mercados a igualar las opiniones, modas... pero la gente no se contagia de sus opuestos ni pretende cambiar sus opiniones, acceden a internet en busca de lo que quieren ver o leer. Vicente Verdú nos advierte que no es necesariamente negativo, el que nos unamos todos para poder plantar cara a la crisis.

El principal tema de este texto es el fracaso de la globalización.


Podemos destacar ideas principales tales como que aunque nos intenten convencer de querer ser todos iguales, somos distintos.

Nos hayamos ante un texto argumentativo ya que pretende convercernos acerca de un tema. Para esto, nos transmite sus argumentos mediante una estructura inductiva, lo que permite llegar a una tesis final.


El término "globalización" ha adquirido una gran carga emotiva. Algunos pueden considerar que la globalización es algo con lo que ganar beneficio, a la vez que es inevitable e irreversible. Otros la ven con hostilidad, incluso la temen, debido a que consideran que suscita una mayor desigualdad dentro de cada país y entre los distintos países, amenaza muchísimo al empleo y las condiciones de vida, además de  obstaculizar el progreso social.  La globalización ofrece grandes oportunidades de alcanzar un desarrollo verdaderamente mundial, pero no está avanzando de manera homogénea.

martes, 3 de enero de 2012

Guarderías, Manuel Vicent.

Los problemas no son sufridos por las mismas personas. A través del texto, Manuel Vicent nos muestra como en una guardería los pequeños preguntaban acerca de sus curiosidades. Más tarde, la guardería fue cerrada y comprada por una inmobiliaria que acabaría quebrando. El edificio, entonces, volvería a cobrar vida, cuando varias familias inmigrantes lo ocupan ilegalmente, viéndose obligados a esconderse durante el día, y salir por las noches en busca de alimentos para abastecerse.

El tema principal del texto es el gran abanico de problemas que sufren muchas personas siendo todas iguales.

Entre las principales ideas del texto, podemos encontrar como la crisis es un condicionante para promover el movimiento okupa, la gran mayoría de quiebras de empresas inmobiliarias hoy en día y, por otra parte, podemos destacar como idea secundaria es la felicidad que poseen los niños privilegiados y como contraposición, la necesidad de mendigar para poder sobrevivir.

El texto que comentamos es un texto periodístico de opinión publicado por el diario El País, y escrito por Manuel Vicent, cuyos textos suelen frecuentar normalmente en dicho periódico.
La elección de la tipología textual es expositiva-argumentativa, en la que se reflexiona inductivamente sobre la desigualdad de prioridades en las personas. De este modo, dividiríamos el texto de la siguiente forma: Primer párrafo (líneas 1-9), en el cual se describe la felicidad de los niños de la guardería, segundo párrafo (líneas 10-17), donde se describe los cambios de la guardería, y por último, el tercer párrafo (líneas 18-final), las desigualdades del mundo en que vivimos.

La crisis afecta hoy en día a la mayoría de las familias, pero en algunas repercute más que en otras, causando muchísimos problemas, que el solo hecho de tener un trabajo a media jornada, o un techo en el que vivir, te hacen ser privilegiado. El caso, es que esto último se está convirtiendo en algo muy grave últimamente, la quiebra de inmobiliarias y la alza de precios de casas, hace casi imposible que una familia pueda adquirir una, y sobre todo, los inmigrantes, lo que les conlleva a ocupar casas ilegalmente. De hecho, la ley dicta que todos tenemos el derecho de una vivienda digna en la que vivir, pero hemos de ser conscientes, que las casas que son ocupadas por los denominados ''okupas'' pertenecen a personas que están pagando por ellas una hipoteca, la luz, el agua, o cualquier otra cosa, y no tienen por qué aguantar que sus casas sean avasalladas por huéspedes indeseados.

miércoles, 21 de diciembre de 2011

Llamada de Manuel Vicent


Manuel Vicent nos narra un pequeño relato sobre una pareja de tímidos enamorados donde nos muestra la pérdida de comunicación que se está produciendo poco a poco. Ambos están enamorados, pero son incapaces de dar ese primer paso, les aterra mostrar sus sentimientos, por miedo, o cualquier otro motivo. Al final, les surge la idea de llamarse por móvil, aunque la pareja está la una frente a la otra, charlan sin ninguna timidez, hasta que por fin se muestran ese amor mutuo que sienten.

El tema principal del texto es la pérdida de comunicación por la sustitución de las nuevas tecnologías.

Entre las principales ideas del texto podemos destacar el miedo por mostrar nuestros sentimientos y como idea secundaria, el abuso de los aparatos electrónicos.

No encontramos ante un texto argumentativo que usa la narración como vehículo. Puesto que es un texto narrativo, hemos de dividirlo en planteamiento, nudo y desenlace. El planteamiento abarcaría desde las líneas 1-4, en el cual se presenta el marco de la historia, es decir, a los personajes y el lugar donde acaecerán los hechos en el nudo. El nudo se sitúa desde las líneas 5-16, donde se suceden las acciones de los personajes, desde cuando son incapaces de demostrar su amor hasta cuando hallan la solución a su problema, y por último, el desenlace abarcaría desde las líneas 17 hasta el final, donde por fin triunfa el amor en la pareja.
Todos los argumentos del texto se presentan de manera inductiva, ya que al final se aporta una conclusión.

Se está perdiendo la comunicación directa entre las parejas a causa de los aparatos electrónicos. El uso del teléfono móvil y ordenadores hacen que a la hora de encontrarnos con la persona que está detrás de estos aparatos sintamos vergüenza o timidez para relacionarnos con ellas. Debemos aprender a mostrar nuestros sentimientos a las personas que queremos por cualquier medio, tanto por móvil, por internet y lo más importante, físicamente.



miércoles, 14 de diciembre de 2011

Superglue

Rosa Montero, a través de su propia experiencia recalca esa manía que tiene el hombre de no aprender de sus errores. A pesar de que tropezamos una y otra vez con la misma piedra, seguimos en la misma línea. Con todo esto de la crisis, seguimos confiando en que nos saquen de esta, los mismos que nos han traído hasta aquí.

El tema principal del texto de Rosa Montero es la poca madurez que tenemos para solucionar la crisis.

Entre las principales ideas del texto nos hallamos ante la rapidez con la que dejamos nuestro futuro en manos de las personas que nos la han causado; no podemos dejar de citar también que estamos asistiendo a un derrumbamiento de la democracia, dándole el poder a los mercados.

Y, cómo no, la idea secundaria sería esa mala costumbre de tropezar siempre con la misma piedra.

Dividimos el texto en dos partes claramente diferenciadas visualmente, la primera, abarca el primer párrafo, donde alude a una metáfora como ejemplo para introducirnos al tema; La segunda parte del texto corresponde con el segundo párrafo, donde ya sí nos desarrolla el tema.

Dicho texto, presenta una estructura circular, ya que se parte de un tema principal, pasa por ideas secundarias y, en la conclusión se vuelve a ese tema principal.

Podemos observar, que es un texto argumentativo, ya que la autora intenta persuadir al lector sirviéndose de argumentos como el de autoridad (la ministra de trabajo italiana).

Se nota el uso de la función apelativa para llamar la atención y provocar una reacción en él; Es una lenguaje claro y sencillo, la autora muestra lo que quiere decir sin ataduras.

viernes, 2 de diciembre de 2011

En busca de la infelicidad permanente.

El principal tema de este texto es la alegría subversiva.
Entre las principales ideas principales podemos destacar entre otras la alegría como escape, como medio para encontrar la felicidad.
Por otra parte, tenemos una serie de ideas secundarias que refutan el tema principal, como son: la hipocresía establecida como una actitud correcta, a pesar de todo lo malo hay que celebrar todo lo bueno; también, podemos encontrar el optimismo como lucha contra el mal y, por último, la alegría como forma de inteligencia.

El texto, presenta una estructura encuadrada, ya que la idea principal se desarrolla al principio y, se vuelve a recoger en la parte de final del texto.
Se trata de un texto argumentativo, ya que el autor se vale de diferentes argumentos, cuya intención es persuadir al lector.
Lo clasificamos, como un texto periodístico, y más concretamente, como un artículo de opinión.

martes, 29 de noviembre de 2011

El medio y lo demediado.

Vicente Verdú nos muestra como la tecnología nos ha absorvido hasta el punto de no poder separarnos de estos aparatos. Hoy en día está de moda vivir junto a móviles, mp4 y demás cachibaches y no tener pertenencia de éstos nos marginan de la sociedad.
Llega hasta el punto de que niños prefieran aparatos tecnológicos antes que el tradicional juguete de toda la vida, de hecho, el máximo castigo sería dejarle un periodo de tiempo sin estar enganchados.

El tema principal del texto es la dependencia de las nuevas tecnologías.

Las principales ideas del texto es la absorción de éstos aparatos sobre nosotros, el tener uno de ellos para pertenecer a una determinada clase social...
Podemos encontrar una idea secundaria secundaria como es la elección de la tecnología por parte de los más pequeños como regalo.

martes, 22 de noviembre de 2011

Comentario texto argumentativo

En la sanidad y universidad se ensayan ahora nuevos modelos de curación y conocimiento. En la sanidad existe una difícil comunicación entre paciente y doctor, ya que éste último posee un discurso propio del ámbito sanitario dificultoso para el paciente, por lo cual, el enfermo hace lo que se le pide.
El doctor con sus discursos se impone ante el paciente privándole de una información muy valiosa para evitar el despilfarro de pruebas innecesarias o consultas con especialistas...
Del mismo modo, en la educación, el profesor se limita a soltar sus saberes y el alumno engullir la información.
El proyecto Facebook y Post-universidad devolvería el sentido a las aulas. En las habituales clases el alumno se ve obligado a callar, cuando ahora, se le invita a hablar, originando así la acción y participación en las clases y no la quieta recepción.

El tema principal del texto es la nueva modalidad en los sistemas.
Entre las principales ideas del texto podemos destacar la intercomunicación del uno con el otro que parte desde las webs.
Las ideas secundarias son: la cooperación, retroalimentación en la comunicación produciendo un cambio de papel entre los hablantes, etc.
El texto presenta un estructura claramente deductiva, ya que a partir de argumentos se llega a una conclusión que se encuentra condensada en el ultimo párrafo.
Se trata de un texto argumentativo porque el autor se apoya en una serie de argumentos, que son como por ejemplo la utilidad o la autoridad.
Es un texto periodístico, y más concretamente un artículo de opinión.
Da su opinión, lenguaje connotativo, utiliza un léxico muy valorativo y usa un lenguaje literario recurriendo a recursos estilísticos para apelar al lector.
Entre las principales funciones del lenguaje podemos destacar en el texto la función apelativa, la función poética, que jugando con el lenguaje consigue más significación y por último, la función expresiva para reforzar su tesis.

miércoles, 16 de noviembre de 2011

Alegría, Rosa Montero.

Lo más importante en la vida son los amigos. La amistad es como el amor, de muy jóvenes, amigos y amores te llegan fácilmente, y cogemos lo primero que vemos, sin embargo, con el tiempo llegan los verdaderos amigos, y es algo maravilloso. Cuando ves que tu mundo se viene abajo, ellos siempre estarán allí acudiendo a tu rescate. Se irán convirtiendo en algo muy impotante, como una familia. La verdadera amistad es la sensación de estar felizmente en deuda con otros.

El tema principal del texto es el valor de la amistad.

Entre las ideas principales del texto podemos destacar la felicidad al tener amigos, las sensaciones que transmite la amistad.
Como idea secundaria tenemos la experiencia que vamos adquiriendo para elegir amigos.
El texto presenta una estructura encuadrada, ya que se valora la amistad al principio y al final del texto.
Nos encontramos ante un texto argumentativo, ya que Rosa Montero expresa sus opiniones con el fin de persuadir al lector.
Se trata de un texto periodístico, y más concretamente, de un artículo de opinión.

En el texto se condensan diferentes funciones del lenguaje como la función apelativa y sobre todo la expresiva, debida a la gran carga emocional y sentimental del texto.

Se sirve de los siguientes procedimientos discursivos como la comparación, compara la amistad con el amor, la ejemplificación, como cuando nos cuenta esa anécdota de la mudanza.
También emplea recursos estilísticos para embellecer el texto. Podemos encontrar aliteraciones, metáforas, personificaciones, símiles y polisíndeton.

Hay que valorar mucho la amistad ya que ellos se irán conviertiendo en tu familia, y como dicen por ahí: "Los amigos son la familia que te puedes dar el lujo de elegir".

sábado, 12 de noviembre de 2011

Artículo de opinión: Cuerpos

Miles de mujeres se odian ya que es muy difícil llegar a quererte y aceptarte a ti mismo en tus limitaciones y logros. La obsesión por el físico perfecto está causada por las revistas del corazón, el negocio de la estética... Pero la realidad es otra, el atractivo no tiene que ser un elemento prioritario para enloquecer al ser amado. Play Boy, quiere sacar desnuda a una sesentona, no por su bien vivido, su sano cuerpo y arrugado, sino por lo bien que se conserva.

El tema principal del texto es la obsesión por el físico perfecto.

Entre las ideas principales mostradas en el texto podemos destacar la necesidad que tenemos por mejorar la belleza exterior para gustarle a los demás, más que a nosotros mismos.
Como ideas secundarias tenemos lo que influyen las revistas del corazón con sus críticas a la tibia carne de los famosos.

El texto presenta una estructura deductiva; nos muestra la idea principal y la va desarrollando a lo largo del texto.
Nos encontramos ante un texto argumentativo, cuyo sugénero es un texto periodístico y, finalmente, un artículo de opinión.
Las funciones del lenguaje que abundan en el texto son: la función referencial, en todo el texto principalmente y, la función apelativa, sobre todo al final del texto cuya intención de la autora es llamar la atención del lector y persuadirlo.
El autor se hace de los siguientes procedimientos discursivos para realizar el texto: Ejemplificación y citas.
Utiliza un léxico subjetivo valorativo y claro, para que el lector lo comprenda bien.


miércoles, 9 de noviembre de 2011

Artículo de opinión: Abajo.

Rosa Montero intenta escribir algún artículo de guasa o risa, pero sin embargo siempre se le cruza alguna noticia atroz que acaba con la columna sandunguera, como la brutalidad a la hora de matar niños en Argelia o Sierra Leona. Ahora en el mundo se mata más que nunca. Antes, en la Edad Media iban a los campos a atizarse mandobles y tardaban lo suyo en reventarse, ahora, somos los reyes de la carnicería, parece que la tortura y el genocidio están de moda.

El tema principal del texto es la poca frialdad con la muerte.

Podemos ver ideas principales como el poco tacto que se tiene con las muertes de personas inocentes, la falsedad que muestra el mundo ante este tipo de torturas.
Como secundarias, encontramos la ironía que hace la autora para maquillar el tema que se va a tratar. Bien que a ella le gustaría escribir sobre la guasa y cosas graciosas, pero es tal la brutalidad de hoy en día, que tiene la necesidad de escribir sobre eso y apartar la gracia.

El texto presenta una estructura deductiva, ya que nos presenta una serie de argumentos, tales como las muertes de personas inocentes en guerras por culpa de temas políticos, principalmente. Luego, al final del texto se muestra una conclusión de los argumentos tratados.
Nos encontramos ante un texto argumentativo, cuyo sugénero es un texto periodístico y, finalmente, un artículo de opinión.

Las funciones del lenguaje que predominan en este artículo de opinión de Rosa Montero son: función referencial (en todo el texto) y función apelativa (en el último párrafo, podemos observar como la autora intenta llamar la atención al lector y persuadirlo).
Emplea un léxico subjetivo y abunda una repetición léxica entorno al tema principal del texto.
Podemos destacar diferentes procedimientos discursivos como la comparación (compara las antiguas guerras de la Edad Media con las auténticas carnicerías del presente), las citas ( el caso del niño de Sierra Leona que le amputaron la mano, lo utiliza para dar autenticidad al texto) y, por último la ejemplificación ( al final del segundo párrafo nos muestra dos ejemplos como los niños descuartizados vivos en Argelia o los niños mutilados en Sierra Leona).

Hay diferentes tipos de argumentos en el texto como la justicia, el moral, entre otros, pero, destacamos estos dos, ya que en la conclusión la autora nos muestra lo injusto que es el mundo ante la necesidad de parar estos métodos tan sangrientos.

Rosa Mantero nos intenta hacer comprender con todo esto, que vivimos en un mundo muy hipócrita, que preferimos evadirnos ignorando la realidad y no hacer caso de lo que realmente está pasando a nuestro alrededor.

jueves, 3 de noviembre de 2011

Es la economía, tonto.

Y así, es recordado Bill Clinton por su campaña electoral en 1992 llegando a convertirse en presidente de los Estados Unidos de América. Poco después, la economía atravesaba una etapa de recesión bastante importante y Carville lo aprovechó para refutarla, "no hay especialista en marketing político que se precie de tal que no la tenga siempre presente". La frase "es la economía, tonto" se ha transformado en los últimos 15 años en la síntesis más cruda de la incidencia de factores como crecimiento, inflación o empleo a la hora de votar.
Actualmente, la economía no ha mejorado mucho, es más, estamos pasando por una de las crisis más profundas que hayamos sufrido; El principal tema de bolsa que podemos ver en cualquier medio de comunicación es la subida de ésta por la expectativa de que Papandreu deje el gobierno griego, provocando que las bolsas europeas hayan empezado a darle la vuelta ante la noticia de este abandono de gobierno. Esto claramente, afecta a la economía española, pero, en medio de esta desastre podemos ver un dato positivo. El Banco Central Europeo bajó los tipos de interés un cuarto de punto favoreciendo campañas electorales como la de Rubalcaba que defiende la idea de que los recortes solos no valen, que hay que estimular la economía. Economía, hoy todo gira en torno de la economía, todo depende de la economía, de que la bolsa suba, de que la bolsa baje... Salir de esta situación será difícil, pero sólo nos está poniendo a prueba, tenemos que resistir y dar un voto de confianza a los especialistas para poner un punto y final y ver un poquito de luz al final del túnel.

miércoles, 26 de octubre de 2011

Comentario texto periodístico.

1.-Determine a qué tipo de texto corresponde el escrito propuesto y justifique su respuesta con datos del propio texto.

Nos encontramos ante un texto expositivo-argumentativo, ya que podemos observar como el autor nos expone los diferentes tipos de espejos que ha habido a lo largo de la historia, utilizándolos como metáfora para que llegar a una conclusión, donde pretende convencernos de la falsa apariencia que nos muestra la bolsa.

Se trata de un texto periodístico, y dentro de éste, lo clasificamos como un artículo de opinión.

2.-Indique la estructura del texto.

Este texto presenta una estructura deductiva, ya que parte de diferentes argumentos y llega a una determinada conclusión.
Podemos dividirlo en dos partes, la primera abarca gran parte del texto, desde la linea 1, hasta la 11, donde nos expone los espejos a lo largo de la historia y, la segunda, desde finales de la linea 11 hasta el final del texto, donde nos muestra la conclusión de las cotizaciones en bolsa.

3.-Analice el procedimiento de que se sirve el autor para construir la parte expositiva del texto.

El autor comienza haciendo un recorrido por la evolución de los espejos durante la historia desde como los griegos, etruscos y romanos utilizaban como espejos láminas de bronce hasta que en Venecia, empezaron a fabricarse con cristal.

4-Exponga su opinión de forma argumentada sobre la visión subjetiva de lo real.

Estoy muy de acuerdo ya que como dice el refrán ''las apariencias engañan'' y no nos debemos fijar siempre en las primeras impresiones y en lo bonito que lo pintan, sino indagar más hasta conocer bien lo que quieres conocer.