trucos blogger

viernes, 27 de enero de 2012

No volveré a ser joven, Jaime Gil de Biedma

Que la vida iba en serio
uno lo empieza a comprender más tarde
-como todos los jóvenes, yo vine

a llevarme la vida por delante.
Dejar huella quería
y marcharme entre aplausos
-envejecer, morir,eran tan sólo
las dimensiones del teatro.

Pero ha pasado el tiempo
y la verdad desagradable asoma:
envejecer, morir,

es el único argumento de la obra.


El autor nos viene a mostrar en su poema el transcurso de la vida. Todas las expectativas que de jóvenes nos planteamos, querer triunfar
, cumplir nuestras ilusiones, que se nos recuerde,... pero llega un momento, en el que empezamos a envejecer y notamos cómo todo eso que de pequeños nos propusimos se va acabando y perdiendo importancia, que lo único que nos queda es morir.

El tema principal del poema son los cambios que van produciéndose en la vida
conforme pasa el tiempo.

Poeta español nacido en Barcelona en 1929, en el seno de una familia de la alta burguesía.
Inició sus estudios de Derecho en Barcelona y los continuó en Salamanca, por cuya universidad se licenció. Su poesía, de tono elegíaco, enlaza con la de Vallejo,Antonio Machado y con el delicado erotismo de Cernuda. Aunque su obra no es muy extensa, es una de las que más influencia ha ejercido en las generaciones recientes. Su primer libro, «Según sentencia del tiempo», se publicó en 1953, seguida de «Compañeros de viaje»en1959, «En favor de Venus» en 1965, «Moralidades» en1966,«Poemas póstumos» en1968, «Las personas del verbo» en 1975 y1982, donde recoge su poesía hasta esas fechas. Escribió agudos ensayos literarios, y después de su muerte se editó un diario suyo, «Retrato del artista».
Cuando somos jóvenes tenemos esa meta de querer triunfar. Nos gusta revelarnos, dejarnos llevar por nuestros instintos, ir en contra de todos. Sin embargo, a medida que pasa el tiempo vamos siendo conscientes de que hay que abandonar esa rebeldía que nos caracterizaba y atender a lo que nos imponen. No quiere significar que esa etapa de nuestra vida sea mala, sino que es necesario pasar por todos esos momentos para ir aprendiendo lo que está bien y mal y formarnos como persona.

Fuimos testigos, Elvira Lindo

Durante los últimos años de la democracia el sistema político se ha ido deteriorando. Los medio de comunicación han intentado persuadirnos, no obstante, nosotros nos hemos dejado guiar sin hacer nada al respecto.

El tema principal del texto es que nuestra situación actual a causa de la corrupción política.

Entre las principales ideas del texto podemos destacar la apropiación indebida de un beneficio público, todos tenemos culpa de la situación.

Estamos ante un texto argumentativo ya que la intención de la autora es persuadir al lector.

Elvira Lindo Garrido nació en Cádiz en 1962. Estudió la carrera de Periodismo, pero la abandona para dedicarse a la radio y la televisión. La primera noche de mi vida, Tinto de Verano, entre otras, son sus mejores obras.

miércoles, 25 de enero de 2012

El viaje definitivo, Juan Ramón Jiménez


Y yo me iré. Y se quedarán los pájaros
cantando;
y se quedará mi huerto, con su verde árbol,
y con su pozo blanco.

Todas la tardes, el cielo será azul y plácido;
y tocarán, como esta tarde están tocando,
las campanas del campanario.

Se morirán aquellos que me amaron;
y el pueblo se hará nuevo cada año;
y en el rincón aquel de mi huerto florido y encalado,
mi espíritu errará, nostálgico…

Y yo me iré; y estaré solo, sin hogar, sin árbol
verde, sin pozo blanco,
sin cielo azul y plácido…
Y se quedarán los pájaros cantando

Juan Ramón Jiménez habla de su próxima muerte, pero no por eso la vida va acabar, sino que seguirá su curso.
Dejará atrás posesiones, los días pasaran como siempre y las campanas seguiran repicando. Como él, sus seres queridos también llegaran al final de su ciclo, y surgirán otras nuevas vidas. Pero aún así su escencia quedará siempre.

El poema trata el tema de la continuación de la vida tras la muerte del autor.

En cuanto a su estructura, nos encontramos ante un poema circular, ya que se repite la idea principal, tanto en la primera parte del poema como en la última.
Se puede efectuar una división en tres partes, la primera que abarcaría las dos primeras estrofas, donde nos habla del transcurro habitual de la vida tras perecer el autor.
La segunda parte, la situamos en la tercera estrofa, en la que el autor cuenta como a sus seres queridos también les llegará la muerte y nacerán otras vidas.
Y, finalmente, la tercera parte que coincide con la última estrofa dice cuando muera perderá todo pero la vida continuará.

Poeta español nacido en Moguer, Huelva en 1881. Estudió Derecho en la Universidad de Sevilla, donde se aficionó al cultivo de la pintura. Salió de España al comienzo de la guerra civil, viviendo sucesivamente en Puerto Rico, La Habana, Florida y Washington. En 1956 recibió el Premio Nobel de Literatura, falleciendo dos años después en medio de una profunda desolación por la pérdida de su esposa Zenobia. La obra poética de Juan Ramón Jiménez es muy numerosa, con libros que a lo largo de su vida, en un afán constante de superación, fue repudiando o de los que salvaba algún poema, casi siempre retocado en sus sucesivas selecciones. Las principales son Poesías escogidas (1917), Segunda antología poética (1922), Canción (1936) y Tercera antología (1957). La influencia del modernismo se percibe en sus primeros libros, aunque su mundo poético pronto apunta, como el de Bécquer , hacia lo inefable, con unos poemas hechos a partir de sensaciones refinadas por la espiritualidad, y de sutiles estados líricos, con un lenguaje musical.
Siempre nos ha preocupado el tema de la muerte. La vida es algo efímero, poco duradero, y realmente no vale la pena preocuparse mucho acerca de temas que al fin y al cabo no tienen mucha importancia. Debemos intentar disfrutarla al máximo con nuestros seres queridos, amigos y familia, porque, algún día, ellos también llegarán a tener su muerte. Lo que realmente le preocupa al autor es si su paso por la vida dejará huella o sus recuerdos desaparecerán junto a él.

Abdicación, Fernando Pessoa

El poeta desea acabar con una etapa de su vida para iniciar una nueva fase. Llega un momento en el que abandona los símbolos de lucha para vivir una vida espiritual y dedicarse a lo realmente importante.

La estructura del poema es circular, ya que las ideas se condensan al principio y final de éste; su significado es el ciclo de la vida, que todo comienza y termina en el mismo punto.

En cuanto a la disposición de las ideas, Fernando Pessoa, en la primera estropa decide terminar con su actual situación de la vida; Aquí, hallamos  símbolos como la palabra noche, que hace referencia a la oscuridad, otro símbolo místico donde él desea encontrarse con una diosa mitológica que es la noche, y unirse a ella, la naturaleza.
En la segunda  estrofa se va desprendiendo de las preocupaciones, del orgullo, de sus posesiones. El camino que va abandonando es un símbolo de lucha, podemos relacionar el rey con el poder, con el deseo que todos tenemos de ascender en la vida, nuestras ilusiones. Se refiere a la primera etapa de nuestra vida cuando nos habla de los materiales que componen el trono, ya que es donde suelen nacer nuestros sueños. La espada simboliza la lucha de la vida. Sus brazos están flojos, porque están cansados de vivir.
El cetro y la corona también simoblizan poder, y los abandona en un lugar anterior, en el que él ya no está.
La cota, la maya y las espuelas las abandona en una escalinata, es decir,  que va ascendiendo y va dejando lo que ya no necesita.
Finalmente, en la tercera estrofa, por fin encuentra esa espiritualidad. 


Fernando Pessoa es el autor de dicho poema. Pasó la mayor parte de su vida en Lisboa, habiendo estudiado en la ciudad del Cabo (1888-1935). Inició su obra literaria en inglés, aunque poco después creció su interés por la lengua portuguesa. Su obra es una de las más originales de la literatura portuguesa y fue uno de los introductores en su país de los movimientos de vanguardia. A partir de 1914 proyectó su obra sobre tres heterónimos: Ricardo Reis, Álvaro de Campos y Alberto Caeiro. Sobre estos desdoblamientos del poeta en varias personalidades, se reflejan sus distintos yos conflictivos, y elabora su propia obra poética, a veces experimental, una de las más importantes del siglo XX. Su poesía, que supone un intento por superar la dualidad entre razón y vida, fue recogida en los volúmenes Obras completas.  

Apariencia, materialismos

viernes, 20 de enero de 2012

La sordera del yo, Vicente Verdú

Llegará un día en que se formará una única cultura. El mercado general intenta igualar a la sociedad,pero ésta, ha salido favorecida con un aspecto positivo de la crisis, ya que rehuye de lo común. Cada cual se siente mejor siendo distinto a los demás y teniendo gustos propios. Pensamos que el internet ayudaría a los mercados a igualar las opiniones, modas... pero la gente no se contagia de sus opuestos ni pretende cambiar sus opiniones, acceden a internet en busca de lo que quieren ver o leer. Vicente Verdú nos advierte que no es necesariamente negativo, el que nos unamos todos para poder plantar cara a la crisis.

El principal tema de este texto es el fracaso de la globalización.


Podemos destacar ideas principales tales como que aunque nos intenten convencer de querer ser todos iguales, somos distintos.

Nos hayamos ante un texto argumentativo ya que pretende convercernos acerca de un tema. Para esto, nos transmite sus argumentos mediante una estructura inductiva, lo que permite llegar a una tesis final.


El término "globalización" ha adquirido una gran carga emotiva. Algunos pueden considerar que la globalización es algo con lo que ganar beneficio, a la vez que es inevitable e irreversible. Otros la ven con hostilidad, incluso la temen, debido a que consideran que suscita una mayor desigualdad dentro de cada país y entre los distintos países, amenaza muchísimo al empleo y las condiciones de vida, además de  obstaculizar el progreso social.  La globalización ofrece grandes oportunidades de alcanzar un desarrollo verdaderamente mundial, pero no está avanzando de manera homogénea.

martes, 3 de enero de 2012

Guarderías, Manuel Vicent.

Los problemas no son sufridos por las mismas personas. A través del texto, Manuel Vicent nos muestra como en una guardería los pequeños preguntaban acerca de sus curiosidades. Más tarde, la guardería fue cerrada y comprada por una inmobiliaria que acabaría quebrando. El edificio, entonces, volvería a cobrar vida, cuando varias familias inmigrantes lo ocupan ilegalmente, viéndose obligados a esconderse durante el día, y salir por las noches en busca de alimentos para abastecerse.

El tema principal del texto es el gran abanico de problemas que sufren muchas personas siendo todas iguales.

Entre las principales ideas del texto, podemos encontrar como la crisis es un condicionante para promover el movimiento okupa, la gran mayoría de quiebras de empresas inmobiliarias hoy en día y, por otra parte, podemos destacar como idea secundaria es la felicidad que poseen los niños privilegiados y como contraposición, la necesidad de mendigar para poder sobrevivir.

El texto que comentamos es un texto periodístico de opinión publicado por el diario El País, y escrito por Manuel Vicent, cuyos textos suelen frecuentar normalmente en dicho periódico.
La elección de la tipología textual es expositiva-argumentativa, en la que se reflexiona inductivamente sobre la desigualdad de prioridades en las personas. De este modo, dividiríamos el texto de la siguiente forma: Primer párrafo (líneas 1-9), en el cual se describe la felicidad de los niños de la guardería, segundo párrafo (líneas 10-17), donde se describe los cambios de la guardería, y por último, el tercer párrafo (líneas 18-final), las desigualdades del mundo en que vivimos.

La crisis afecta hoy en día a la mayoría de las familias, pero en algunas repercute más que en otras, causando muchísimos problemas, que el solo hecho de tener un trabajo a media jornada, o un techo en el que vivir, te hacen ser privilegiado. El caso, es que esto último se está convirtiendo en algo muy grave últimamente, la quiebra de inmobiliarias y la alza de precios de casas, hace casi imposible que una familia pueda adquirir una, y sobre todo, los inmigrantes, lo que les conlleva a ocupar casas ilegalmente. De hecho, la ley dicta que todos tenemos el derecho de una vivienda digna en la que vivir, pero hemos de ser conscientes, que las casas que son ocupadas por los denominados ''okupas'' pertenecen a personas que están pagando por ellas una hipoteca, la luz, el agua, o cualquier otra cosa, y no tienen por qué aguantar que sus casas sean avasalladas por huéspedes indeseados.