trucos blogger

miércoles, 28 de marzo de 2012

Nocturno, Rafael Alberti

Cuando tanto se sufre sin sueño y por la sangre
se escucha que transita solamente la rabia,
que en los tuétanos tiembla despabilado el odio
y en las médulas arde continua la venganza,
las palabras entonces no sirven: son palabras.

Balas. Balas.

Manifiestos, artículos, comentarios, discursos,
humaredas perdidas, neblinas estampadas.
¡qué dolor de papeles que ha de barrer el viento,
qué tristeza de tinta que ha de borrar el agua!

Balas. Balas.

Ahora sufro lo pobre, lo mezquino, lo triste,
lo desgraciado y muerto que tiene una garganta
cuando desde el abismo de su idioma quisiera
gritar lo que no puede por imposible, y calla.

Balas. Balas.

Siento esta noche heridas de muerte las palabras.

En relación a la organización de las ideas, este poema de Alberti puede dividirse en tres partes: la primera, se corresponde con la primera estrofa, y en la cual se refleja la tesis del poema, el odio y la venganza; en cuanto a la segunda parte, abarcaría la segunda y la tercera estrofa, donde se va desarrollando la tesis, como la violencia hace desaperecer el significado de todo lo que ha escrito: y por último, la tercera parte, ocuparía únicamente el último verso del poema, sería la conclusión de éste, y muestra como la Guerra ha conseguido que las palabras queden vacías,
eliminando la libertad de expresión.

El tema principal del poema es como las palabras han desaparecido y han sido sustituidas por la violencia.


martes, 27 de marzo de 2012

El Crimen fue en Granada, Antonio Machado a Federico García Lorca

1. El crimen

Se le vio, caminando entre fusiles,
por una calle larga,
salir al campo frío,
aún con estrellas de la madrugada.
Mataron a Federico
cuando la luz asomaba.
El pelotón de verdugos
no osó mirarle la cara.
Todos cerraron los ojos;
rezaron: ¡ni Dios te salva!
Muerto cayó Federico
—sangre en la frente y plomo en las entrañas—
... Que fue en Granada el crimen
sabed —¡pobre Granada!—, en su Granada.

2. El poeta y la muerte.

Se le vio caminar solo con Ella,
sin miedo a su guadaña.
—Ya el sol en torre y torre, los martillos
en yunque— yunque y yunque de las fraguas.
Hablaba Federico,
requebrando a la muerte. Ella escuchaba.
«Porque ayer en mi verso, compañera,
sonaba el golpe de tus secas palmas,
y diste el hielo a mi cantar, y el filo
a mi tragedia de tu hoz de plata,
te cantaré la carne que no tienes,
los ojos que te faltan,
tus cabellos que el viento sacudía,
los rojos labios donde te besaban...
Hoy como ayer, gitana, muerte mía,
qué bien contigo a solas,
por estos aires de Granada, ¡mi Granada!»

3.

Se le vio caminar...
Labrad, amigos,
de piedra y sueño en el Alhambra,
un túmulo al poeta,
sobre una fuente donde llore el agua,
y eternamente diga:
el crimen fue en Granada, ¡en su Granada!


En relación a la organización de las ideas podemos dividir el poema en tres partes. Cada una de ella se corresponde con una estrofa, la primera (El crimen) cuenta como se llevó a cabo el fusilamiento de García Lorca; la segunda (El poeta y la muerte) el autor muestra una conversación entre la muerte y Federico García Lorca y por último, la tercera parte (Se le vio caminar...) expresa la necesidad de recordar la memoria de García Lorca.

El principal tema de este poema es la muerte del escritor Federico García Lorca.

Federico García Lorca fue fusilado en Granada. A su muerte, mantiene una conversación con la muerte en la cual no siente miedo al hablar con ella, sino todo lo contrario. Finalmente, en memoria del autor se levanta en Granada una estatua en el lugar de su muerte.

El autor de este poema es Antonio Machado, poeta y prosista español integrante de la generación del 98. Natural de Sevilla pero pasó la mayor parte de su vida en Madrid donde estudió. Sus obras son integradas desde teatro, pasando por la prosa e incluyendo la poesía donde encontramos su máximo explendor como escritor.

En el poema Antonio Machado muestra el dolor por la muerte de Federico Lorca, ya que admiraba muchísimo al escritor. El quizás el dolor más fuerte es producido por haber muerto en su tierra, Granada, donde nació, formó su vida y finalmente, tras un fusilamiento murió. A pesar de ello, García Lorca, al hablar con la muerte no siente miedo por abandonar la vida, sino que lo afronta con valor y hace frente a las adversidades, lo que hace de él un gran hombre y lo que hace que sea apreciado por muchos otros poetas como en nuestro caso Antonio Machado.


jueves, 22 de marzo de 2012

Juguemos, Elvira Lindo

Jugar en la calle. Jugar en grupo. Esa es la actividad extraescolar que un grupo de educadores y psicólogos americanos han señalado como la asignatura pendiente en la educación actual de un niño. Parecería simple remediarlo. No lo es. La calle ya no es un sitio seguro en casi ninguna gran ciudad. La media que un niño americano pasa ante las numerosas pantallas que la vida le ofrece es hoy de siete horas y media. La de los niños españoles estaba en tres. Cualquiera de las dos cifras es una barbaridad. Cuando los expertos hablan de juego no se refieren a un juego de ordenador o una PlayStation ni tampoco al juego organizado por los padres, que en ocasiones se ven forzados a remediar la ausencia de otros niños. El juego más educativo sigue siendo aquel en que los niños han de luchar por el liderazgo o la colaboración, rivalizar o apoyarse, pelearse y hacer las paces para sobrevivir. Esto no significa que el ordenador sea una presencia nociva en sus vidas. Al contrario, es una insustituible herramienta de trabajo, pero en cuanto a ocio se refiere, el juego a la antigua sigue siendo el gran educador social.

Leía ayer a Rodríguez Ibarra hablar de esa gente que teme a los ordenadores y relacionaba ese miedo con los derechos de propiedad intelectual. No comprendí muy bien la relación, porque es precisamente entre los trabajadores de la cultura (el técnico de sonido, el músico, el montador, el diseñador o el escritor) donde el ordenador se ha convertido en un instrumento fundamental. Pero conviene no convertir a las máquinas en objetos sagrados y, de momento, no hay nada comparable en la vida de un niño a un partidillo de fútbol en la calle, a las casitas o al churro-media-manga. Y esto nada tiene que ver con un terror a las pantallas sino con la defensa de un tipo de juego necesario para hacer de los niños seres sociales.

En relación a la organización de las ideas podemos dividir el texto en tres partes: La primera abarcaría las tres primeras líneas donde hay una pequeña introducción en la cual nos muestra la tesis del texto; la segunda ocuparía desde la línea 4 hasta la 14 en la que desarrolla la tesis de la primera parte alegando las horas que pasan los niños frente a la pantalla; por último, la tercera parte se encuentra desde la línea 15 hasta el final en la cual la autora concluye el texto con sus propios argumentos.

El principal tema del texto sería la necesidad de que los niños jueguen en la calle.

Hoy en día los niños prefieren los ordenadores a salir a jugar a la calle. La calle puede ser muy peligrosa pero ahí es donde los niños aprenden a ser seres sociales, a relacionarse y sobre todo, a divertirse. Según Rodríguez Ibarra hay personas que temen a los ordenadores, cuando es una herramienta insustituible. Definitivamente, no se puede comparar los tradicionales juegos de niños con un ordenador.

Este texto periodístico fue publicado por el diario El País donde suelen aparecer a menudo artículos de opinión de Elvira Lindo, autora de éste.

Se está perdiendo el hábito de jugar en las calles. ¿Donde queda el juego del escondite o un partidillo de fútbol? Se disfrutaba muchísimo, se hacía amigos, se negociaban cromos, hasta la regañina que te echaban en casa por ensuciarte de barro un día de lluvia merecía la pena por salir a la calle. Hoy no. Hoy ver niños en la calle es menos frecuente, los hay, pero en cuanto reciben su primer ordenador o consola en su 15 cumpleaños, la olvida. El ordenador es una buena herramienta para el día a día, pero hay tiempo para todo y podemos distribuirlo bien.


domingo, 11 de marzo de 2012

Autocuento, Marcos Xalabarder.



Se trata de la historia de un libro que no tenia nada que contar, hasta que una noche se adentró en un bosque y empezó a soñar. A la mañana siguiente se sentía nuevo y comenzó a viajar, ayudando a numerosas letras que estaban en apuro a sentirse bien. Un día de tormenta topó con el rey Neptuno, el cual decía a todo "no" y a quien convenció para cambiar y contestar a todo "si". Le indició el camino hacia las montañas, quien le hizo reflexionar de que era un autocuento. Entonces, se dirigió a la ciudad y encontró a un lector dispuesto a leerle.

El tema principal es la libertad para contar lo que el cuento desee.

sábado, 10 de marzo de 2012

Lo que eres me distrae de lo que dices, Pedro Salinas

Lo que eres
me distrae de lo que dices.

Lanzas palabras veloces,
empavesadas de risas,
invitándome
a ir adonde ellas me lleven.
No te atiendo, no las sigo:
estoy mirando
los labios donde nacieron.

Miras de pronto a lo lejos.
Clavas la mirada allí,
no se en qué, y se te dispara
a buscarlo ya tu alma
afilada, de saeta.
Yo no miro adonde miras:
yo te estoy viendo mirar.

Y cuando deseas algo
no pienso en lo que tú quieres,
ni lo envidio: es lo de menos.
Lo quieres hoy, lo deseas;
mañana lo olvidarás
por una querencia nueva.
No. Te espero más allá
de los fines y los términos.

En lo que no ha de pasar
me quedo, en el puro acto
de tu deseo, queriéndote.
Y no quiero ya otra cosa
más que verte a ti querer.


El poema puede dividirse en 2 partes; la primera abarcaría las dos primeras estrofas, donde el autor muestra la admiración que siente por su amada y, la segunda parte acoge las dos estrofas restantes, aquí nos habla de que el amado siempre la estará esperando a pesar de que ahora ella le ignore.

El tema principal del poema es el amor incondicional del poeta a la amada.

A el autor no le importa lo que su amada diga, le impregna su belleza. El solo hecho de dirigirle alguna palabra o mirada hace que el autor ya esté feliz. A pesar de que la amada no es consciente del amor del poeta, tarde o temprano acabará enamorándose de él.

El poema "Lo que eres me distrae de lo que dices" fue escrito por Pedro Salinas. Destacado en poeta de la Generación del 27, escribió los versos de amor y desamor más sinceros y desgarradores jamás escritos.
Pedro Salinas utiliza, para embellecer su poema, recursos estilísticos como asíndeton (a lo largo del poema), encabalgamiento, entre otras.
Es un claro ejemplo de aquellos que aman y no son amados. El autor muestra el amor que siente sobre esa persona, más allá de lo que diga o haga, él está enamorado de ella. Un simple gesto, una mirada, alguna que otra palabra hacia él hace que se sienta feliz, ya que por un solo instante ha pensado en él.
Quizás yo pienso, que cuando estás enamorado de alguien haces todo lo posible porque esa persona se de cuenta de tu presencia, o quizás, por miedo al rechazo, calles y ames en silencio, pudiendo desaprveochar oportunidades.

Para vivir no quiero, Pedro Salinas

Para vivir no quiero
islas, palacios, torres.
¡Qué alegría más alta:
vivir en los pronombres!
Quítate ya los trajes,
las señas, los retratos;
yo no te quiero así,
disfrazada de otra,
hija siempre de algo.
Te quiero pura, libre,
irreductible: tú.
Sé que cuando te llame
entre todas las gentes
del mundo
solo tú serás tú.
Y cuando me preguntes
quien es el que te llama,
el que te quiere suya,
enterraré los nombres,
los rótulos, la historia.
Iré rompiendo todo
lo que encima me echaron
desde antes de nacer.
Y vuelto ya al anónimo
eterno del desnudo,
de la piedra, del mundo,
te diré:
Yo te quiero, soy yo.

En referencia a la relación de las ideas, podemos dividir el poema en tres partes: la primera, desde el verso 1 al 4, es una pequeña introducción sobre lo que nos hablará a lo largo del poema. A continuación, la segunda parte abarcara desde el verso 5 al 15, aquí nos muestra la renunciación de su amor (al deshacerse del tú) y del verso 16 al 28, sería la tercera parte, donde se deshace del yo.

El tema principal del poema sería el amor cotidiano.

Se muestra una historia amorosa, desde la pasión hasta el desenlace. Los enamorados estaban muy unidos, aunque no hace referencia a quien es el amado ni la amada por lo que lo oculta en los pronombres yo y tú, hasta que finalmente aparece el adiós de los amantes.

Pedro Salinas es el autor del poema titulado "Para vivir no quiero", que según algunos críticos es el primero de una trilogía que seguirá con "Razón de amor" y "Largo lamento".
Pertenece al género lírico ya que nos muestra los sentimientos y pasiones del autor.
El tipo de estructura está bien elegido ya que primero nos introduce sobre lo que nos va a hablar, luego nos muestra su amor y finalmente el desenlace.
El poema se vale de recursos estilísticos para embellecerlo y darle musicalidad. Algunos de los recursos más frecuentes en el poema son: asíndeton (a lo largo de todo el poema), encabalgamiento (versos 1 y 2, 12-13-14 y 15, etc.), entre otras.
"Yo te quiero, soy yo" dice Salinas en su poema. Debemos mostrarnos tal y como somos, sin máscaras ni caretas que nos cubran como somos realmente. Así, podremos asegurarnos de que nuestro amor será verdadero.
En conclusión, se trata de poema con una estructura deductiva, ya que nos muestra al principio de lo que se va a hablar y a continuación se desarrolla el tema.

miércoles, 7 de marzo de 2012

Unos cuerpos son como flores, Luis Cernuda

Unos cuerpos son como flores,
Otros como puñales,
Otros como cintas de agua;
Pero todos, temprano o tarde,
Serán quemaduras que en otro cuerpo se agranden,
Convirtiendo por virtud del fuego a una piedra en un hombre.
Pero el hombre se agita en todas direcciones,
Sueña con libertades, compite con el viento,
Hasta que un día la quemadura se borra,
Volviendo a ser piedra en el camino de nadie.
Yo, que no soy piedra, sino camino
Que cruzan al pasar los pies desnudos,
Muero de amor por todos ellos;
Les doy mi cuerpo para que lo pisen,
Aunque les lleve a una ambición o a una nube,
Sin que ninguno comprenda
Que ambiciones o nubes
No valen un amor que se entrega.

En relación a la organización de las ideas, podemos dividir el poema en dos partes; la primera abarcaría desde el verso 1 al 10, donde se expresa en tercera persona, la clasificación de las personas, la importancia de unas personas a otras, entre otras ideas. La segunda parte del poema, va desde el verso 11 al 18, y el autor se comunica en primera persona, mostrándonos lo que es él actualmente en la vida.

El tema principal del poema es el amor que sentimos al entregarnos a otro ser.

Existen diferentes tipos de persona, y todas llegarán a estar enamoradas. Se presenta el proceso amoroso: la quemadura se borrará y la persona volverá a ser anónima sin importarle a nadie. Luego, el autor lo da todo por su amor sin importar que se puedan aprovechar de él o no reconozcan lo que está sintiendo.

El poema "Unos cuerpos son como flores" forma parte del libro Los placeres prohibidos (1931), escrito por Luís Cernuda. Pertenece al género lírico ya que nos muestra los sentimientos del autor.
Como podemos observar, el poema posee recursos estilísticos para embellecerlo, como son símiles (verso1, 2 y 3 <<Unos cuerpos son como flores>>, <<Otros como puñales>> y <<Otros como cintas de agua>>), anáforas (verso 2 y 3 <>), encabalgamiento (versos 16,17 y 18), entre otros.
También se muestra el uso de simbología, comparando en todo momento el amor con la naturaleza: "Cuerpos como flores"(divertidos, alegres, bonitos), "Cuerpos como puñales" (hirientes, malos), "Cuerpos como cintas de agua" (acogedores, amables), "Camino" (la vida), etcétera.
El amor es algo que tarde o temprano aparecerá en nuestras vida, pero no debemos ser impacientes. Tendremos miles de historias con personas diferentes, nos enamoraremos, sufriremos, lo daremos todo por esas personas -algunas más y otras menos-, pero, llegará un momento en que encontremos a la persona adecuada y para eso, hay que tener paciencia.
Para finalizar, podemos afirmar que se trata de un poema de género lírico debido a que muestra una estructura de oposición propia de este género.